Prohíben uso del lenguaje inclusivo en la administración pública de Argentina

Fecha:

BUENOS AIRES.— El presidente Javier Milei prohibió este martes el uso del lenguaje inclusivo y cualquier referencia a la perspectiva de género en los documentos de la administración pública de Argentina, práctica adoptada por el gobierno Alberto Fernández (2019-2023).

“Por decisión del presidente Javier Milei se va a proceder a iniciar las actuaciones para prohibir el lenguaje inclusivo y todo lo referente a la perspectiva de genero. No se va poder usar la letra e, la arroba, la x y evitar la innecesaria inclusión del femenino en todos los documentos de la administración pública”, precisó el portavoz presidencial, Manuel Adorni.

Antes de llegar a la presidencia, Javier Milei (quien se refiere a sí mismo como un “libertario anarcocapitalista”) llamaba a “dar la batalla cultural” contra el “adoctrinamiento del marxismo” al que considera responsable de haber acuñado el lenguaje inclusivo, la “ideología de género” y la “agenda ecologista”.

Manuel Adorni dijo que el gobierno no está dispuesto a dar un debate sobre el uso del lenguaje, defendió que la gramática de lengua castellana representa a todos los sectores y acotó que la medida anunciada supone extender la decisión que ya había tomado el Ministerio de Defensa en su documentación oficial.

⇒ Una orden firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, publicada la víspera sostiene que “deberá emplearse el idioma castellano” bajo los términos y reglas fijados por la Real Academia Española. Según la nueva normativa, fórmulas como “sargenta” o “caba” no estarán permitidas, ni tampoco términos para referirse a identidades no binarias como “soldadxs” o “soldades”.

Argentina fue un país pionero en el uso de ese lenguaje, que algunas universidades habilitaron desde 2017. Alberto Fernández lo utilizó públicamente en varias ocasiones. “Vamos poquito a poquito haciendo posible lo que parecía imposible”, dijo en una ocasión. En 2021, se anunció la puesta en marcha del documento nacional de identidad para personas no binarias.

Sin embargo, el Gobierno de Javier Milei anunció algunas medidas polémicas en los últimos días referidas al ámbito social: la semana pasada dispuso el desmantelamiento del Instituto Nacional contra la Discriminación por entender que era un gasto innecesario.

Te recomendamos: 

Acusa AMLO que Xóchitl Gálvez de tener más menciones positivas en medios que Claudia Sheinbaum

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Reseña de ‘Orwell: 2+2 = 5’: el documental de Raoul Peck destaca la relevancia de George Orwell a expensas de su misterio

La película está demasiado interesada en la brutalidad del totalitarismo como para explorar plenamente el gran tema de Orwell: su siniestra irrealidad.

Miguel Hidalgo se convierte en la primera alcaldía en implementar el programa Escuelas Positivas

La alcaldía Miguel Hidalgo firmó un convenio con eLab y el Congreso de la CDMX para implementar el programa Escuelas Positivas, que promueve la salud emocional y el bienestar integral en estudiantes de educación básica.

“Aún es de noche en Caracas” llega a México tras su paso por los festivales de cine más importantes del mundo

La cinta, una coproducción Venezuela–México con la participación del actor y productor Édgar Ramírez y el apoyo de la productora mexicana Redrum (Stacy Perskie), combina un poderoso trasfondo político con un thriller de supervivencia que explora temas de identidad, exilio y resistencia.

Más de 3 mil niñas y niños participan en el Torneo Infantil Comunitario “Ollamaliztli”

Más de 3 mil 500 niñas y niños participan en el Torneo Infantil Comunitario “Ollamaliztli”, organizado por la Secretaría de Turismo, INDEPORTE y PILARES, con el objetivo de promover la inclusión y el deporte rumbo al Mundial 2026.