Profeco detecta mezcales que incumplen las normas

Fecha:

NACIONAL- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) reveló que diversas marcas de mezcal incumplen con varias normas oficiales que corresponden para este destilado de agave característico de México.

El Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor realizó mas de 360 pruebas a 36 marcas comerciales de mezcal: ocho comerciales y 28 de origen artesanal. Aunque la mayoría cumplió con los aspectos evaluados, cinco presentaron problemas en sus componentes o mintieron en el etiquetado de sus materiales.

El caso mas destacable es el de GUSANO ROJO Mezcal Artesanal Abocado con gusano 1L, proveniente de Oaxaca, México. De acuerdo con la dependencia, este producto “no tiene uniformidad en su producción en cuanto a componentes volátiles.”

“Se encontró que el contenido de alcoholes superiores varía de 83.7 a 128.6 mg/100 ml de alcohol anhidro; por lo que incumple la NOM-070-SCFI-2016 Bebidas alcohólicas-Mezcal-Especificaciones, que establece como mínimo 100 mg/100 ml de alcohol anhidro.” señaló Profeco en un comunicado.

Asimismo, se detecto que la marca ALACRÁN Mezcal Artesanal, Mezcal 36 Joven 750 ml, igualmente de origen oaxaqueño, tuvo hasta 4.4% menos del contenido neto declarado. Por lo anterior, incumple con la NOM-002-SCFI-2011 Productos preenvasados-Contenido Neto Tolerancias y Métodos de Verificación.

Al mismo tiempo, las siguientes marcas contienen menos de lo declarado respecto al alcohol volumen, incumpliendo así la NOM-142-SSA1/SCFI-2014 Bebidas alcohólicas. Especificaciones sanitarias. Etiquetado sanitario y comercial:

  • 1903 Mezcal Artesanal Abocado con gusano (Oaxaca, México) 750 ml; Declara 38% Alc. Vol. pero contiene 37.2%; además, tuvo hasta 4.4% menos del contenido neto declarado.
  • APALUZ Mezcal Artesanal Joven (Durango, México) 750 ml: Declara 40% Alc. Vol. pero contiene 38.6%.
  • KILÓMETRO 70 Mezcal Reposado Artesanal (Zacatecas, México) 750 ml; Declara 40% Alc. Vol. pero contiene 39%.

LEE: Profeco llaman a revisión a vehículos Subaru 2021

Para evitar algún inconveniente, al momento de adquirir algún mezcal, la Profeco recomienda lo siguiente:

  • Adquiera el producto solo en comercios establecidos: Comprarlo en el comercio informal puede representar un riesgo para su salud.
  • Compruebe su autenticidad: Asegúrese que traiga el holograma del organismo que certifica su autenticidad.
  • Verifique etiquetas y sellos: Deben estar en buen estado, sin raspaduras ni enmendaduras.
  • Lea la etiqueta: Estos productos varían en su contenido de alcohol, por lo que siempre se debe revisar este dato; el cual viene impreso en la etiqueta. Revísela para que tenga en cuenta la cantidad de alcohol que está consumiendo.
  • Revise la información en toda la botella: No siempre la superficie principal de exhibición es donde aparece la marca de manera más ostensible.

TE PODRÍA INTERESAR:

Con “Imágenes en las rocas”, INAH moderniza investigación de arte rupestre

AM/AMT

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.

¿Tu web carga lento? Cómo influye el hosting en la velocidad del sitio

La velocidad de carga de un sitio web es...

Stephen King y la infancia como territorio de horror y esperanza

Stephen King explora la infancia como un territorio marcado por la pérdida de la inocencia, el bullying y la amistad, mostrando cómo el horror se mezcla con la fragilidad humana en historias que trascienden el género del terror.