CIUDAD DE MÉXICO.- Durante su participación en la conferencia Mañanera del Pueblo, que encabeza la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el procurador Federal del Consumidor, Iván Escalante Ruíz, destacó la disminución en los precios de la gasolina regular y de la canasta básica a partir de la implementación de la Estrategia Nacional para Estabilizar el Precio de la Gasolina y de la renovación del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), respectivamente.
Respecto del precio del combustible informó que, al 2 de mayo, el 94% de las estaciones de servicio del país cumple con el compromiso y el precio promedio nacional es de $23.62. Cuando inició la estrategia, el 27 de febrero pasado, recordó que solo 25.2% ofertaba por debajo de los 24 pesos.
El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) refirió que el 2 de marzo el precio promedio nacional de la gasolina regular era de $24.08, un mes después bajó a $23.66 pesos y para el 2 de mayo disminuyó a $23.62, esto en beneficio de las familias mexicanas.
A fin de que las personas consumidoras puedan ubicar las gasolineras cercanas a su domicilio que venden a precios justos, el servidor público indicó que pueden utilizar el mapa virtual https://alertas.gob.mx/estaciones/.
En el reciente monitoreo realizado a las estaciones de servicio, la Procuraduría encontró el precio más bajo en una gasolinera de Pemex, en San Mateo Atenco, Estado de México, a un precio de $23.19 y con un índice de ganancia de $1.18 por litro, mientras que la más cara fue la de una estación de Petro 7 Seven de Apodaca, Nuevo León, donde el litro de gasolina se vende en $24.99 y el proveedor obtiene un margen de ganancia de $3.57.
Canasta básica a la baja El procurador también presentó un comparativo para mostrar la disminución del precio de la canasta básica en las cadenas comerciales que participaron en la renovación del PACIC, impulsada por la presidente Sheinbaum Pardo.
En marzo de 2024, S*Mart la vendía en $1000.89 y para marzo de 2025 el precio promedio nacional de esta cadena fue de $916.84, lo que significa una reducción de 84 pesos, aunque aún no llega al precio objetivo de $910. En el mismo periodo, Walmart bajó el precio de 934.84 a 893.87; Bodega Aurrerá de $879.47 a $864.79; Chedraui lo disminuyó de $881.10 a $824.0; Soriana de $864. 95 a 836.90; Ley de $946.70 a $938.23; A precio, de $847.57 a $795.29 y la Comer, de $891.30 a $868.96.
El más reciente monitoreo de la canasta básica arrojó que la más barata fue la de Chedraui Poliforum ubicada en León, Guanajuato, en $699.30; mientras que la más cara fue la de H.E.B. de San Luis Potosí, de $1,012.56. La diferencia entre ambas tiendas es de $313.26.
Esta vez, el monitoreo por ciudades se realizó en Iztapalapa, Ciudad de México; Saltillo, Coahuila, y Morelia, Michoacán. En el primer caso, el precio más bajo se halló en Soriana Hiper La Viga, en $840.70, y el más alto en Mega Soriana La Viga, en $862, precio inferior a la meta establecida de $910.
En Saltillo, Coahuila, el precio más bajo fue el de Soriana Hiper Coss, de $808.60 y el más alto, de H.E.B República, de $950.65. En Morelia, Mega Soriana Chapultepec registró el precio más bajo, de $871.60 y La Comer el más alto, de $958.05.
Nueva Biblioteca Digital
El procurador Escalante Ruiz anunció la nueva Biblioteca Digital que brindará acceso rápido, flexible y extenso a la información histórica de la Profeco. Las y los consumidores podrán consultar 577 ediciones de la Revista del Consumidor, desde el primer número a la fecha; 32 ediciones del cómic “Consuman”, más de 30 libros editados por la Profeco, así como el histórico de los Estudios de Calidad, tecnologías domésticas y platillos sabios.
Este repositorio se alimentará mes con mes a fin de seguir orientando, educando y fortaleciendo el consumo informado. Se puede acceder a la Biblioteca Digital mediante el link https://bibliotecadelconsumidor.profeco.gob.mx/.
Para finalizar, Iván Escalante informó que ya salió la edición de mayo de la Revista del Consumidor que conmemora el Día de las Madres. El número incluye dos estudios de calidad, sobre queso de puerco y toallas sanitarias femeninas, además de las secciones Cuida tu dinero, Brújula de Compra, Platillo Sabio, Entorno Digital, y una nueva sección para niñas y niños, Consuminis, en donde este mes se explica mediante un lenguaje muy sencillo el etiquetado frontal.
AM.MX/m