Produce TecNM cinco mil litros de sanitizante para personas y superficies

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Departamento de Bioquímica del Tecnológico Nacional de México (TecNM), campus Morelia, desarrolló y produjo cinco mil litros de solución sanitizante para personas y superficies ante la emergencia sanitaria por el COVID-19, y la escasez de gel antibacterial a base alcohol, en el estado de Michoacán.

Al respecto, el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, reconoció el sentido de responsabilidad social de la comunidad educativa del TecNM ante la pandemia y la eficiencia en los procesos de producción para atender los requerimientos de las instituciones públicas estatales y municipales, así como del resto de la sociedad en la entidad.

Sobre el trabajo solidario, el Director General del TecNM, Enrique Fernández Fassnacht, afirmó que la institución está comprometida con la sociedad y ha destinado conocimiento con empeño, para generar diversas posibilidades de apoyo a nivel estatal y federal, ante las acciones de contingencia y de emergencia para incorporar el control y la prevención.

Añadió que, con ello, “alentamos a la sociedad a mantenernos atentos, respetando los lineamientos de esta cuarentena, establecidos por los órganos del gobierno y las autoridades, y para seguir colaborando desde nuestras trincheras en favor de la nación”.

Además, el laboratorio nacional del TecNM diseñó un prototipo de túnel sanitizante, y ya se fabricarán nueve unidades, a petición del municipio de Morelia, los cuales serán utilizados en mercados públicos de la capital del estado de Michoacán.

Contribuye TecNM con caretas para médicos de distintos hospitales del país

En colaboración con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el TecNM fabrica caretas de protección para personal médico en diversos hospitales del país, movilizando a ingenieros y expertos en diseño tecnológico industrial en una acción solidaria, en coordinación con autoridades de salud del Gobierno de México.

En el Laboratorio de Diseño e Impresión 3D del TecNM, campus Culiacán, los ingenieros Dagoberto Tolosa Mata y Ernesto Alfonso Peralta Peñuñuri, fabrican 500 caretas que se donarán al IMSS, ISSSTE, Hospital General, Hospital de la Mujer, entre otros; ya se entregaron 20 caretas al Instituto Sinaloense de Cancerología.

Las caretas se elaboran en dos impresoras a la vez, y se imprimen en un material más rígido que las convencionales para que sean más resistentes, trabajando en conjunto con la organización sin fines de lucro México Makers Capítulo Sinaloa.

Por otra parte, los doctores Arturo Alvarado Lassmann y Carlos Eleazar Pérez Pucheta, expertos en diseño industrial del campus CRODE Orizaba, desarrollaron un prototipo de protector facial en 15 días, en coordinación con la Unidad de Medicina Familiar No. 7 del IMSS en Orizaba.

Con el modelo de producción, se han elaborado en el FABLAB, laboratorio de fabricación avalado por el Instituto Tecnológico de Massachussetts, 200 protectores faciales que se entregaron a médicos y enfermeras del IMSS; la capacidad de producción es de 500 caretas por semana, ya que se cuenta con un equipo de termoformado y corte laser.

Asimismo, Armando Aguirre Herrera, egresado del TecNM campus Ensenada, en su empresa ON-Tecnología, elaboró 280 caretas que se entregaron a la II Zona Naval de la Secretaría de Marina; estas se fabricaron con material PLA en impresora 3D.

Mientras que en el TecNM, campus Huichapan, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública del estado de Hidalgo, se diseñó una careta de protección con un arnés principal, el cual será impreso en 3D y los complementos de esta careta son materiales de fácil adquisición en la región.

En tanto que la Unidad de Posgrado de Mecánica y Metalurgia, y el Departamento de Ingeniería Industrial y de Mecánica están fabricando 280 caretas para personal médico que atiende a personas con enfermedades respiratorias, incluyendo COVID-19, en clínicas y hospitales del IMSS y la Cruz Roja Mexicana en Morelia.

Por otra parte, el Laboratorio Nacional, Posgrado en Electrónica y Mecatrónica rehabilitó tres respiradores mecánicos del IMSS Morelia, y recibió 111 ventiladores mecánicos para reparación, de las 32 delegaciones del IMSS, para tener más equipos funcionando en los Hospitales de esa Institución.

En los próximos días recibirá una cantidad adicional de ventiladores mecánicos, para alcanzar un total de 120.

Finalmente, el Tecnológico de Morelia fabricará 20 cubos de acrílico para protección durante entubación de personas contagiadas de COVID 19, solicitadas por el Hospital General de Jilotepec, en el Estado de México.

Con estas acciones, la SEP y el TecNM contribuyen a reducir los riesgos de infección de COVID-19 y a fortalecer los servicios hospitalarios en las unidades médicas del país.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.