Producción de automóviles en mayo… ¡aumenta casi 1000%!

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— En mayo, México produjo 241 mil 442 automóviles, 956.1 por ciento más que lo registrado en igual mes del año pasado; se trata del aumento más importante reportado por la industria en la historia, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

⇒ En tanto, en mayo de este año, la exportación de autos alcanzó los 242 mil unidades, lo que representa un incremento de mil 498.7 por ciento a lo reportado en igual mes de 2020.

Los picos registrados en la fabricación de automóviles y envíos al exterior durante el quinto mes del año se deben a que se comparan con mayo de 2020, durante los cierres del comercio y la industria —entre ellas las armadoras— ante la emergencia sanitaria por la pandemia de Covid-19. 

 

Fue hasta finales de mayo que la Secretaría de Salud reconsideró su lista de negocios relevantes para la economía y permitió que la industria automotriz y minería retomaran actividades. Ensamblando 22 mil 862 automóviles, cuando la producción mensual ronda los 300 mil vehículos.

Sin embargo, la industria automotriz todavía no recupera los niveles previos a la emergencia sanitaria, pues la producción y exportación de mayo de este año fueron 31.9 y 21.7 por ciento, respectivamente, por debajo de lo que habían reportado en igual lapso de 2019.

En cifras acumuladas, entre enero y mayo de 2021 se armaron en México un millón 331 mil 746 autos, 38.7 por ciento superior a lo reportado en el mismo periodo del año pasado, mientras que se enviaron al extranjero un millón 170 mil 243 vehículos, 37 por ciento arriba comparado a lo que se mandó en los primeros cinco meses de 2020.

Te recomendamos:

EU donará 80 millones de vacunas contra Covid-19 al mundo

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Lidital Fire: Empresa referente en la Protección contra Incendios en México

Lidital Fire se consolida como la empresa líder...

Ingresan a México más de 21 mil 682 mdd de divisas por visitantes internacionales entre enero y julio de 2025; 6.8% más que en...

Josefina Rodríguez Zamora detalló que en este periodo arribaron al país 55.8 millones de visitantes internacionales, 13.5% más, respecto a 2024. Expuso que durante los primeros siete meses del año llegaron a México un total de 27.7 millones de turistas internacionales; es decir, 7.2% más que el año anterior. Además, se registró la llegada de 6.61 millones de mujeres extranjeras vía aérea a nuestro país, es decir, 1.7% más que en 2024

Cierran “Iconoclasia”, la polémica exposición en la Universidad de Guanajuato

Con el propósito de resguardar la integridad de la comunidad universitaria y la armonía social “se ha decidido dar por concluida de manera anticipada dicha muestra”.

Firman SEP, Energía y CFE convenio de colaboración para llevar internet gratuito a todos las Telesecundarias y Telebachilleratos del país

Las y los estudiantes podrán participar en la conversación global y convertir la información en saberes significativos para sus comunidades: secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo. La educación es el único camino hacia la igualdad y la justicia social ya que en esta época la conectividad es inseparable de ella: secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar. CFE refrenda el compromiso con el pueblo de México, de contribuir con tecnología para la educación: titular de la CFE, Emilia Esther Calleja