PRISMA EMPRESARIAL: Nuevo gobierno y trabajo acelerado

Fecha:

Por Gerardo Flores Ledesma (*)

TLCAN o acuerdo bilateral, en la mesa de negociaciones

Moneda mexicana presionada y con más ajustes

APENAS HAN transcurrido 21 días desde que se realizaron las elecciones presidenciales, y Andrés Manuel López Obrador, sin constancia aún de mayoría que le otorgaría el título de presidente electo, junto con su equipo, ha tenido reuniones al más alto nivel con Enrique Peña Nieto, con una misión del gabinete de Donald Trump.

AMLO también sigue con la idea de trasladar secretarías de Estado a diferentes entidades del país, reducción de sueldos a mandos superiores de la burocracia, y también es patente su empeño en nombrar a diversos personajes que lo representarán ante los gobernadores del país.

Decidió, sin embargo, no acudir a la XIII cumbre de la Alianza del Pacífico, que se realizaría en Puerto Vallarta, porque todavía no ha recibido la susodicha constancia.

Hubiera sido bueno que acudiera porque así nos habríamos enterado de su posición política y diplomática sobre lo que ocurre en Nicaragua y Venezuela, donde la violencia ha causado estragos. Lo que hubiera dicho al respecto era noticia, ya sea si mantiene lejanía, respeto y no intervencionismo de los acontecimientos apelando a la Doctrina Estrada, o simplemente dar su aval a esos gobiernos que sufren las consecuencias del hartazgo de quienes vivimos en México hacia sus gobernantes.

Sobre la reunión con la misión estadounidense no ha habido pronunciamientos sobre temas importantes, y sólo se puede asumir que fue de acercamiento y de exploración. Pero no debemos ignorar que con Donald Trump no hay palabra, y que el desprecio que tiene hacia México y los mexicanos es subrayado con la emisión de tuits todos los días. Cuando ocurra el primer encontronazo con el gobierno de Washington habrá que dejar bien colocados los acentos sobre las discrepancias.

*****

QUE BUENO que el gobierno federal y el equipo de transición se reúnen para coordinar posiciones sobre el TLCAN, revisar temas de la Alianza del Pacífico y la próxima visita de ministros de Canadá a la Ciudad de México.

Los secretarios de Relaciones Exteriores y de Economía, Luis Videgaray e Ildefonso Guajardo, hablaron Marcelo Ebrard Casaubón, Graciela Márquez Colín y Jesús Seade Kuri, quienes serán los próximos secretarios de Relaciones Exteriores, de Economía, y jefe Negociador del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), respectivamente.

Las relaciones con el equipo negociador de Estados Unidos no son buenas ni tersas y cualquier equivocación en el resultado de una negociación para un acuerdo trilateral o bilateral con Trump podría resultados costoso y controversial. Lo mejor es que se prepare bien el equipo de AMLO.

El 26 de julio habrá una reunión ministerial en Washington, D.C., en la cual participará Jesús Seade Kuri, quien estará sujeto a las disposiciones legales aplicables, lo que significa que tendrá voz, pero no voto, y quien enfrentará su primera prueba de fuego y conocerá de cerca lo espinoso de un tema que no se ha podido resolver, trilateralmente, en casi un año de estira y afloja.

****

TODO ESTÁ listo para que el miércoles 25 de julio se reúnan en la Ciudad de México los ministros canadienses de Asuntos Exteriores, Chrystia Freeland; de Finanzas, William Morneau, y de Diversificación de Comercio Exterior, James Carr, con el presidente Enrique Peña Nieto, y sus contrapartes mexicanas, así como por López Obrador. La reunión es muy importante, porque de allí saldrá una definición sobre el TLCAN y su futuro. El nuevo gobierno sí está interesado en un acuerdo bilateral con Estados Unidos, mientras que Canadá, vía Justin Trudeau, ha dicho que el asunto comercial es trilateral o adiós a cualquier negociación que se salga de esa senda. Mientras tanto, la demanda de Trump contra sus ex socios sigue vigente en la Organización Mundial del Comercio (OMC), por el asunto de la imposición de aranceles que se decidió contra el acero y aluminio estadounidense y la posibilidad de una afectación mayúscula a la industria automotriz. Si Donald Trump se torna agresivo sobre dicho tema se podría desequilibrar el crecimiento económico del planeta en forma severa, se quebrantaría el mercado mundial de divisas y se aniquilaría a una industria en la que México ocupa la quinta posición mundial y que genera un alto contenido de valor en cadenas productivas y provoca una formidable creación de plazas laborales.

*****

El peso cerró la semana con una depreciación semanal de 0.67% o 12.6 centavos, cotizando alrededor de 19.02 pesos por dólar, siendo el primer retroceso semanal del peso luego de cuatro semanas consecutivas de apreciación. Se esperan presiones para nuestra moneda en las próximas semanas, ante inminente alza en tasas de interés en Estados Unidos.

Escríbeme a: gfloresl13@yahoo.com.mx

Sígueme en Twitter @GerardoFloresL

Escúchame en ABC Radio con Carlos Ramos, de lunes a viernes, de 7:30 a 7:40 am (760 de am)

Nos vemos y escuchamos en Canal 34 (TV Mexiquense), todos los jueves a las 22.30 horas, en el programa Va en Serio

(*) Socio Numerario de la Academia de Periodismo y Comunicación Social

(*) Miembro de Vanguardia en línea y de Consorcio de Medios Digitales SA de CV

(*) Socio de la Academia Nacional de Periodistas de Radio y Televisión (ANPERT)

P.D. No deje de informarse en http://www.redfinancieramx.mx y en www.claseturista.com.mx

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.