Primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed, gana Nobel de la Paz 2019

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 11 de octubre (AlMomentoMx).— El primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed, de 43 años, fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz 2019 “por sus esfuerzos por lograr la paz y la cooperación internacional”, anunció el Comité Nobel de Noruega. Nos sentimos orgullosos como nación”, fue su primera reacción según una nota emitida desde su oficina en Addis Abeba.

Entre sus méritos se encuentran la firma de la paz con Eritrea tras un conflicto de dos décadas; así como su decisiva mediación en el proceso de transición en Sudán. Además, desde que llegó al cargo, el 2 de abril de 2018, ha protagonizado una auténtica revolución democrática en su país. Promovió a la presidencia de su país a Sahle-Work Zewde, la única mujer jefa de Estado en África, y nombró un Gobierno paritario, entre otras profundas reformas.

Pese a que la favorita era la adolescente Greta Thunberg, que se ha erigido en un icono de la lucha contra el cambio climático, el Comité Noruego decidió entregar el Nobel de la Paz a uno de los dirigentes africanos de moda. La llegada al poder de Abiy Ahmed supuso una auténtica bocanada de aire fresco en todo el continente, pero sobre todo en Etiopía. Una de sus primeras medidas fue la liberación de miles de presos políticos.

El Comité del Nobel valoró sobre todo la firma de la paz con Eritrea, un viejo conflicto que enfrentaba a los dos países vecinos y que concluyó con el restablecimiento de las relaciones diplomáticas el 8 de julio de 2018, así como sus constantes esfuerzos hacia la paz en Sudán del Sur y en Sudán, donde logró que civiles y militares golpistas firmaran un acuerdo para la creación de un consejo de transición.

Ahmed recibirá el galardón “por sus esfuerzos por lograr la paz y la cooperación internacional y, en particular, por su decisiva iniciativa de resolver el conflicto fronterizo con la vecina Eritrea“. Además, señaló el Comité, con el premio concedido al líder etíope se quiere “reconocer a todos los actores que trabajan en favor de la paz y la reconciliación en Etiopía y en las regiones del este y noreste de África”.

El Premio Nobel de la Paz 2018 se fue en parte a África, al recibirlo el médico congoleño Denis Mukwege, que lo compartió con la activista iraquí yazidí Nadia Murad, ambos distinguidos por sus esfuerzos para terminar con el uso de la violencia sexual como arma de guerra en conflictos armados.

Por su parte, la Oficina del primer ministro de Etiopía consideró que es un “orgullo”. “Este reconocimiento es un testimonio eterno a los ideales del Medemer (en amárico “permanecer juntos” o “sinergia”) de unidad, cooperación y coexistencia mutua que el primer ministro ha permanentemente liderado”.

TE RECOMENDAMOS: 

Olga Tokarczuk gana el Nobel de Literatura 2018; Peter Handke el de 2019

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos