Prestaciones para retener el talento humano: Grupo Human

Fecha:

Víctor Chávez Montes de Oca, Socio Director de Grupo Human

CIUDAD DE MÉXICO, 17 de octubre (AlmomentoMX).- El sueldo no es el único factor que un profesionista toma en cuenta al momento de evaluar una oferta de trabajo, existen otros incentivos que influyen en su decisión y que están relacionados con su satisfacción laboral, la cual impacta directamente en su productividad y compromiso hacia la organización.
Las prestaciones son parte fundamental de la retribución que recibe un colaborador por brindar sus servicios, aunque existen prestaciones como vacaciones, seguridad social y aguinaldo que deben ser otorgadas a todo el personal de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, ofrecer beneficios adicionales contribuye a mejorar la calidad de vida de los profesionistas, elevar su rendimiento y proyectar una imagen positiva de la compañía.
Ofrecer prestaciones superiores a las de la ley supone una serie de beneficios tanto para los colaboradores como para la organización; se impulsa el bienestar de los empleados, se genera un clima laboral agradable y se mejora la reputación de la compañía, haciéndola más atractiva para los candidatos.
Incentivos como bonos de puntualidad o productividad no solo representan un ingreso extra, son factores que impulsan la competitividad y el trabajo orientado a resultados, por lo tanto, estas prestaciones contribuyen a impulsar el talento humano.
Por otra parte, la formación continua es uno de los incentivos más valorados por los profesionistas, cada vez más empresas comprueban los beneficios que tiene el brindar capacitación a su personal; además de proporcionarles los elementos necesarios para desempeñar de forma adecuada sus funciones, es una manera de fortalecer su sentido de pertenencia hacia la compañía.
Para desarrollar un plan de incentivos que ayude a atraer y retener a los colaboradores, la empresa necesita identificar las prestaciones que les interesan, sobre todo a las nuevas generaciones quienes buscan un empleo que les permita encontrar un balance entre su vida personal y profesional.
Por ello, cada vez más organizaciones están incorporando esquemas de trabajo flexibles, donde los resultados obtenidos son más relevantes para medir el desempeño que el número de horas que un profesionista permanece en la oficina.
Para concluir, los encargados de recursos humanos necesitan evaluar el desempeño de sus colaboradores, de esta manera obtendrán información que les permitirá definir los incentivos que se le otorgarán cada individuo en función de su rendimiento. Estas prestaciones adicionales motivan al personal, llevándolos a alcanzar los objetivos de la compañía.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Gobierno capitalino denuncia infiltración violenta durante marcha multitudinaria en el Zócalo

Reporte oficial del Gobierno de la Ciudad de México sobre la contención de hechos violentos durante una marcha en el Zócalo, con detenciones, policías lesionados y despliegue operativo interinstitucional para garantizar la seguridad y el derecho a la manifestación.

Cómo James Brown inspiró la transformación musical de los Rolling Stones

La influencia del artista estadounidense llevó al grupo británico a explorar diversos estilos y redefinir su identidad sonora

Cuando Gabriela Mistral hizo historia: a 80 años del Premio Nobel de Literatura

El 12 de noviembre de 1945, la autora chilena recibió el máximo galardón de letras, siendo hasta ahora la única latinoamericana en conseguirlo. Esta es la fascinante historia de aquel logro

Autoridad del Centro Histórico revela más de ciento cincuenta acciones realizadas

Informe presentado ante representantes de museos del Centro Histórico donde se destacaron más de 150 acciones de mantenimiento, seguridad y vinculación, así como el compromiso para impulsar la difusión cultural en los perímetros A y B de la capital.