Presentan estudios de viabilidad aérea del Sistema Aeroportuario Mexicano

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo (SENEAM) presentaron al sector aeronáutico, a través del Comité Técnico de Espacios Aéreos, el avance de los estudios de integración del Sistema Aeroportuario Mexicano (SAM) conformados por el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), y el Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT).

En el marco de una reunión virtual se describió la operatividad de la navegación aérea y se detalló la estructura de rutas de ascenso y descenso continuos y otros elementos para la planificación y diseño del espacio aéreo en el Valle de México que apoyará el mejor rendimiento de vuelo de las aeronaves.

De acuerdo con los resultados presentados de todas las trayectorias de llegada y salida, y de aeronavegabilidad del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles indican que son totalmente viables para la operación simultánea con el AICM y Toluca, manteniendo separaciones verticales y laterales conforme a las normas de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

Los diversos análisis de escenarios y evaluaciones demostraron que las nuevas rutas cumplen con la normatividad nacional e internacional y garantizan la seguridad y eficiencia de las operaciones aéreas, así como otros beneficios al medio ambiente que permiten reducir el consumo de combustible y emisiones de CO2, aún durante los periodos de mal tiempo meteorológico que actualmente se presentan en el Valle de México.

De igual manera, durante el encuentro se resaltaron las diversas configuraciones y complejidades del espacio aéreo que se han llevado a cabo para el exigente análisis de escenarios, así como la futura modernización tecnológica programada para el mejoramiento en la aeronavegabilidad y la introducción de procedimientos de llegada y salida con navegación satelital.

La reunión contó con la participación de actores clave de la industria, tales como NAVBLUE, filial de Airbus; la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI); la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA); la Cámara Nacional de Aerotransportes (CANAERO); el Colegio de Pilotos Aviadores; el Colegio de Ingenieros en Aeronáutica; el Colegio de Controladores de Tránsito Aéreo de México; operadores de aviación general y de la aviación militar, profesionales, especialistas y técnicos, con el propósito de tener una retroalimentación de información del tema.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Inicia en Santa Ana Tlacotenco el proyecto que revitaliza la lengua náhuatl

La SECTEI y la Academia de la Lengua y Cultura Náhuatl iniciaron talleres para promover el aprendizaje del náhuatl en la Ciudad de México, fortaleciendo su enseñanza, preservación e integración en espacios educativos y comunitarios.

Reseña de ‘Orwell: 2+2 = 5’: el documental de Raoul Peck destaca la relevancia de George Orwell a expensas de su misterio

La película está demasiado interesada en la brutalidad del totalitarismo como para explorar plenamente el gran tema de Orwell: su siniestra irrealidad.

Miguel Hidalgo se convierte en la primera alcaldía en implementar el programa Escuelas Positivas

La alcaldía Miguel Hidalgo firmó un convenio con eLab y el Congreso de la CDMX para implementar el programa Escuelas Positivas, que promueve la salud emocional y el bienestar integral en estudiantes de educación básica.

“Aún es de noche en Caracas” llega a México tras su paso por los festivales de cine más importantes del mundo

La cinta, una coproducción Venezuela–México con la participación del actor y productor Édgar Ramírez y el apoyo de la productora mexicana Redrum (Stacy Perskie), combina un poderoso trasfondo político con un thriller de supervivencia que explora temas de identidad, exilio y resistencia.