Presenta SEMOVI Programa de Supervisión de Taxis

Fecha:

Ciudad de México.-  Con el objetivo de garantizar la seguridad de las personas usuarias del transporte público individual y mejorar las condiciones para su servicio, esta mañana, el secretario de Movilidad, Andrés Lajous Loaeza, y el subsecretario de transporte, Luis Ruiz Hernández, presentaron el Programa de Supervisión de Taxis, enfocado a la supervisión de unidades del programa “taxi concesionado, taxi seguro” de la Ciudad de México.

Esta supervisión constará de tres fases: la primera será informativa e iniciará el 17 de marzo, fecha en que se repartirán materiales que orienten a los taxistas sobre cómo tener su taxi al corriente, y se les entregará un formulario donde se enlistarán los requerimientos que deben cumplir; para que tengan la posibilidad de corregir sus desperfectos en los siguientes días.

Posteriormente, el 16 de abril se dará inicio a la segunda etapa, en la cual habrá dispositivos de revisión en los que, en caso de que la persona operadora y la unidad reincidan con las faltas registradas en la primera fase, se aplicarán medidas cautelares con el apoyo del Instituto de Verificación Administrativa (INVEA), como la suspensión del servicio, hasta que se hayan solucionado las fallas.

Finalmente, a partir del 1 de junio, en la tercera fase, el INVEA y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) aplicarán las sanciones marcadas en el Reglamento de Tránsito a los reincidentes que no hayan subsanado los elementos identificados durante las revisiones en las dos etapas anteriores.

Los elementos que se verificarán durante estas tres fases son: la Licencia y Tarjetón “B” vigentes y a la vista de las personas usuarias ; portar ambas placas y que estas sean legibles; tener la cromática oficial, rótulo de las placas en el cofre, en los costados y cajuela; contar con un seguro vigente validado por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas; portar el holograma de la Revista Vehicular con la Revisión Documental y la Inspección Físico-Mecánica; además de corroborar que los vehículos no operen con vidrios polarizados.

En su intervención, el secretario Andrés Lajous, señaló que las jornadas de supervisión buscan mejorar este modo de transporte “El objetivo principal del Programa, y esto es lo que queremos que no se pierda de vista, tiene que ver con garantizar la seguridad de las personas que usan los taxis de la Ciudad de México. Queremos fortalecer la seguridad de los servicios de Taxi. Sabemos que hay taxis que operan en las condiciones correctas. Sabemos que esos taxis pueden dar un servicio de calidad y seguro. Y queremos garantizar que así sea en todos los taxis de la Ciudad de México”.

Adicionalmente, con la finalidad de apoyar a los concesionarios que brindan este servicio, el 21 de febrero del presente año la SEMOVI publicó en la Gaceta Oficial el acuerdo en el que se condona de manera parcial los pagos de licencias, prórroga de concesión, Revista, alta y sustitución de unidades, cesión de derechos y reemplacamiento.

Por medio de estas acciones el Gobierno de la Ciudad de México seguirá trabajando para fortalecer los servicios de transporte público, ofreciendo a las y los capitalinos diversas alternativas de movilidad seguras, modernas y eficientes.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Se propone reformar la ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia

Busca homologar las disposiciones establecido en la Ley General. La iniciativa fue presentada por la diputada del PVEM, Roxana Hernández Ramírez

Convocan a Jornada Gratuita de Vasectomía sin Bisturí en Oaxaca

Esta jornada se llevará a cabo en las unidades médicas de IMSS-Bienestar de las Jurisdicciones Sanitarias 1 Valles Centrales y 2 Istmo.

Llegan voces de la Cumbre de los Pueblos a la COP30

Alrededor de 5 mil personas de la Cumbre de...

Swiftynomics: El lazo entre Taylor Swift y la última bruja noruega quemada en una hoguera

Más de 355 años distancian a Lisbeth Nypan, acusada de brujería y llevada a la hoguera en 1670, de Taylor Swift. Pero ambas encarnan la misma herejía: la de una mujer que cobra por su arte. En Swiftynomics: Cómo las mujeres dirigen y redefinen nuestra economía, Misty Heggeness explora el hilo invisible que une a las mujeres que han desafiado las reglas del dinero y la sociedad