¿Por qué celebrar el ‘Día Internacional para salir del Clóset‘ este 11 de octubre?

Fecha:

Para muchos, el clóset es control y tortura. Para otros, es una forma de sobrevivir a la violencia que viven los miembros de la comunidad LGBT+ en su comunidad. Algunos más, se resguardan dentro del también llamado ‘armario’ por el miedo al qué dirán, el miedo a dónde vivirán si sus padres los corren de casa por ser raritos. Es el refugio de miles hasta que encuentren el valor y el coraje para ‘salir del clóset‘ y asumir públicamente su sexualidad.

Este miércoles 11 de octubre, como desde 1988, el mundo celebra el Día Internacional para salir del Clóset [o Coming out day]. Esta jornada sirve para visibilizar no sólo el orgullo LGBT+, sino también las tristes y difíciles historias de millones de personas que por la discriminación y violencia que azota a los miembros de la diversidad no les es fácil “salir del clóset”.

¿Pero por qué mantenerse en el clóset? ¿Por qué salir del clóset? ¿Por qué tener un Día Internacional para salir del Clóset?

Muchos jóvenes y adultos LGBT+ creen que ya vivimos en una época en la que “salir del closet” no es algo necesario; sin embargo, la realidad es muy diferente. Sí, todavía los religiosos y conservadores hacen marchas en contra de los derechos LGBT+. Lo que es peor, existen los crímenes de odio por homo, lesbo, bi, transfobia, que lejos de recibir el tratamiento y la justicia que merece, se etiqueta aún como “crimen pasional”.

Muchos LGBT+ tienen miedo de “salir del clóset” por la violencia que los rodea. Pues incluso, ni en sus casas ni escuelas pueden estar seguros. Sí, más del 50 por ciento de los estudiantes LGBT+ mexicanos se sienten inseguros en sus escuelas, según una encuesta nacional realizada por Fundación Arcoíris, El Clóset de Sor Juana e Inspira en 2017.

Imagen relacionada

¿Por qué celebrar este día?


El Día Internacional para Salir del Clóset permite que la gente vea en internet, en las calles o en las noticias a más personas tener el valor de aceptarse como LGBT+
. Esto les puede dar esperanza de que algún día ellos también obtendrán un grupo de amigos que los acepten sin tener que ocultar lo que son.

Prueba de ello es que las redes sociales se inundan de mensajes positivos para aquellos que decidieron hacerlo público, además de mostrar apoyo para quienes aún no están listos para dar este paso. Incluso, se vuelve tendencia el hashtag #ComingOutDay para celebrar aquellos que se permitieron ser la persona que siempre quieren. 

“Y a ti que aún no puedes hacerlo, tranquile ya vendrá el momento, tal vez aún te toque resistir, pero lo increíble es que no lo tienes que hacer en soledad (…) y recuerda que ERES UNA PERSONA BELLA Y PERFECTA TAL Y COMO ERES”, dice la organización Yaaj México.

Además, este día es necesario para normalizar que las identidades diversas existen en todos lados y lo han hecho desde siempre; además de que no solo se trata de gays y lesbianas, también hace falta visibilidad para la comunidad bisexual, no binaria, trans, queer e intersexual. 

Y qué creen… este día también sirve para abrir el panorama a nuevos tipos de familia y estilos de vida que no tienen que ver con las costumbres heterosexuales que se han seguido desde hace siglos. Celebremos el derecho a la autoderminación y al libre desarrollo de la personalidad.

Que este 11 de octubre sea “un recordatorio poderoso de la valentía que se para requiere vivir auténticamente. Alentemos el amor, el apoyo y la aceptación, para que todes podamos abrazar nuestro verdadero yo”, expresó por su parte Variopinto 69.  

Te recomendamos:

«Ahora que ya lo sabes», el libro para antes de “salir del clóset”

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Autores demandan a Apple alegando que la IA se creó con libros pirateados

La demanda alega que Apple utilizó sus obras protegidas por derechos de autor sin autorización ni pago alguno para desarrollar sus modelos de IA.

Gobierno capitalino refuerza compromiso con la reconstrucción de viviendas tras el sismo de 2017

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, firmó un acuerdo con autoridades y colectivos de damnificados para concluir la reconstrucción de viviendas afectadas por el sismo de 2017 con una inversión de 3 mil 700 millones de pesos.

Los villanos de Batman más icónicos en el cine y la cultura pop

Descubre los villanos más icónicos de Batman en el cine y la cultura pop. Desde Joker hasta Espantapájaros, conoce su legado en Gotham

El CENART se embarca en el Primer Festival Internacional del Libro de Aventuras

Desde el jueves 18, y hasta el domingo 21 de septiembre, el Centro Nacional de las Artes alberga a 39 editoriales y una gran oferta cultural llena de teatro, música, conversatorios y presentaciones editoriales