Piden senadores del PRI revertir desaparicion del programa de reconstrucción y conservación de carreteras federales

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Senadores del PRI pidieron al Gobierno Federal reconsiderar la puesta en marcha del Programa de Reconstrucción y Conservación de Carreteras Federales, reiniciar los procesos de licitación y administrar los contratos otorgados, a efecto de garantizar acciones oportunas para la protección de la infraestructura carretera en nuestro país

A través de un punto de acuerdo, los legisladores exhortan al Gobierno Federal “a reconsiderar la transferencia de las funciones de planeación, administración y ejecución del Programa de Reconstrucción y Conservación de Carreteras de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes a la Secretaría de la Defensa Nacional”.

Además, plantean un exhorto al Ejecutivo Federal, para que, “a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se reanuden los procesos licitatorios y la asignación de contratos del Programa Nacional de Conservación de Carreteras 2024, a efecto de garantizar acciones oportunas para la protección de la infraestructura carretera en nuestro país”.

Los legisladores priístas refieren que es preocupante “que, por instrucciones del Ejecutivo Federal, la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes, ya no será la encargada de llevar a cabo los trabajos de mantenimiento y reparación de las carreteras, sino que ahora, será una atribución más de la Secretaría de la Defensa Nacional”.

En consecuencia, agregan, la SEDENA ha solicitado le sea remitida toda la información relacionada con los proyectos de mantenimiento carretero contemplados para este ejercicio fiscal, incluyendo la especificación de los tramos carreteros, su longitud, alcances generales y su clasificación.

El argumento utilizado por el Ejecutivo Federal fue que debido a que las afectaciones carreteras registradas, en su mayoría estuvieron relacionadas con la construcción del Tren Maya y el Ejército fue el responsable del proyecto, ahora deben ser ellos, los encargados de su reparación.

“El Ejército Mexicano merece un reconocimiento ejemplar por su invaluable labor y compromiso diario con la protección y seguridad de México y su ciudadanía. Desde su fundación, el Ejército ha desempeñado un papel fundamental en la defensa de la soberanía nacional, la lucha contra el crimen organizado, la asistencia en desastres naturales y una variedad de tareas humanitarias. Sin embargo, no invertir en carreteras seguras y eficientes, atenta contra la seguridad de los usuarios y los costos de diversas cadenas de suministro, lo que atenta contra nuevos proyectos de inversión. Por ello, consideramos prudente que sea personal experto y especializado, quien dirija estos esfuerzos”, aseguran.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cometa interestelar 3I/ATLAS cambió misteriosamente la dirección de su cola

Desde su hallazgo en julio, 3I/ATLAS captó la atención global. Ahora, su comportamiento "errático" añade una nueva capa de misterio a este visitante interestelar.

El 48% de las localidades en México vive marginación: Fundación Hogares

Una instalación de Fundación Hogares que combina arte inmersivo denuncia la pobreza urbana y visibiliza las soluciones desde la comunidad. En las ciudades, millones de personas viven con limitaciones en servicios básicos, infraestructura y espacios comunitarios; esto impacta su calidad de vida.

SAT incluye a 141 contribuyentes, algunos relacionados con huachicol fiscal, en lista negra de factureras

Las empresas involucradas en el contrabando de combustibles tienen domicilio fiscal en Tabasco, Puebla, Nayarit, Michoacán, Sonora, Querétaro, Veracruz y en la alcaldía Benito Juárez en la Ciudad de México, cuyos nombres o razón social, Registro Federal de Contribuyentes (RFC), actividad principal y motivo del procedimiento fueron publicados en el portal del SAT y en el Diario Oficial de la Federación.

Javier May entrega apoyos a productores forestales de Tabasco

En total, 29 productores y plantadores de más de 560 hectáreas de plantaciones forestales comerciales recibieron el apoyo en Tabasco.