Piden en la Permanente informe sobre acuerdos entre México y Estados Unidos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Segunda Comisión de Trabajo, que preside la senadora Claudia Ruiz Massieu Salinas, acordó solicitar, a través de la Mesa Directiva de la Permanente, la documentación e información relativa al memorándum de entendimiento suscrito entre el gobierno de México y el de Estados Unidos.

Este jueves se instaló formalmente este órgano que atenderá asuntos en materia de relaciones exteriores, defensa nacional y educación pública.

En la reunión, que se llevó a cabo a distancia, la senadora Beatriz Paredes Rangel, del PRI, planteó la necesidad de solicitar formalmente a la Cancillería, en el marco de colaboración entre Poderes, los documentos de los acuerdos que se lograron en la reunión entre el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y la vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris.

A esta petición se sumó la diputada María del Carmen Almeida Navarro, de Morena; sin embargo, pidió que, tras el análisis, se haga un pronunciamiento de la Comisión para evitar que esta información se utilice para incidir en la etapa postelectoral.

En este sentido, las y los legisladores avalaron, en votación económica y por unanimidad, solicitar, a través de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, la documentación e información relativa al memorándum de entendimiento suscrito entre el gobierno de México y el de Estados Unidos.

Además, el senador José Narro Céspedes, también de Morena, destacó el tema del embargo a la industria ganadera y camaronera mexicana por parte de Estados Unidos, por lo que hizo un llamado a establecer nuevos mecanismos para que se respeten los acuerdos bilaterales establecidos en el T-MEC.

Previamente, la senadora Claudia Ruiz Massieu informó que, hasta el momento, la Segunda Comisión de Trabajo ha recibido 88 asuntos. “Procederemos a su análisis para poder agrupar, priorizar y comenzar de lleno con los trabajos de esta Comisión a la brevedad”.

La senadora asentó que la Permanente es mucho más que la instancia formal que garantiza la representación del Congreso de la Unión durante los recesos legislativos; sino que es un órgano parlamentario con funciones políticas, administrativas y de control de la gestión gubernamental.

Por ello, subrayó que la labor de esta Comisión de trabajo no puede ser meramente procedimental, ni mucho menos testimonial. Nuestro buen desempeño, aseveró, contribuirá a que este órgano del Congreso de la Unión cumpla a cabalidad sus funciones constitucionales.

A su vez, el diputado Marco Antonio Adame Castillo indicó que hay asuntos relevantes que tratar, como la amenaza del populismo en América Latina; “tenemos una responsabilidad de participar siempre en defensa de los derechos universales y de la democracia”.

El senador Noé Castañón Ramírez, de Movimiento Ciudadano, afirmó que es motivo de vigilancia el regreso físico a clases de las y los estudiantes mexicanos. “Estoy convencido de que no tenemos mayor riqueza en el país que nuestra infancia y nuestra niñez, por lo que velar por su protección es una tarea que no puede guardar descanso”.

Por el PVEM, la diputada Zulma Espinoza Mata reiteró su compromiso y disposición para trabajar y atender los asuntos con la mayor oportunidad, especialmente porque los temas son fundamentales y trascendentales para el desarrollo y avance de nuestro país.

Marco Antonio Medina Pérez, diputado por Morena, aseguró que los temas de la Segunda Comisión son esenciales para el fortalecimiento de la soberanía nacional y el desarrollo de nuestro país.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León arranca la cuenta regresiva para el ’Mundial más norteño’

La Firma, Alicia Villarreal y Pesado hicieron vibrar la cancha, y juntos arrancaron la cuenta regresiva rumbo al Mundial más norteño.

Mara Lezama instala Comité Estatal de Seguridad rumbo al Mundial 2026

El Comité Estatal de Seguridad operará bajo el Plan Kukulcán, una estrategia nacional basada en prevención e inteligencia.

Despega el mercado de tarjetas en México: de la expansión al éxito sostenible: Círculo de Crédito

El verdadero desafío consiste en minimizar el riesgo crediticio y maximizar la rentabilidad y liquidez de los otorgantes. Una gestión de cartera eficiente y proactiva es clave para la salud financiera de las entidades crediticias y los usuarios del ecosistema.

Refuerzan la vigilancia y curaciones ante la presencia de gusano barrenador en Yucatán

No se establece cuarentena en los ranchos donde se detectan casos de gusano barrenador y no se recomienda el sacrificio de animales.