Pide Angélica Moya reconsiderar auditorías solicitadas por ciudadanos al gobierno de Durán Reveles

Fecha:

NAUCALPAN, ESTADO DE MÉXICO.- La presidenta municipal de Naucalpan, Angélica Moya Marín, calificó como inaceptable que la Comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) determinara que no son procedentes las peticiones ciudadanas para que realicen auditorías a las finanzas y obras de la pasada administración municipal encabezada por la exalcaldesa morenista, Patricia Durán Reveles.

Apuntó que el anterior gobierno ha sido uno de los más corruptos de la historia del municipio y recordó los adeudos en pasivos que dejó por una cantidad superior a los 3 mil millones de pesos por el mal manejo de las finanzas, así como los adeudos e incumplimientos bancarios que inhabilitaron a la actual administración para contratar nuevos créditos, dejándolo incluso en Buró de Crédito.

“Es inaceptable que se pretenda encubrir a un gobierno deshonesto, un gobierno que jamás ha aclarado por qué pagó cosas que no se hicieron, además de no pagar el ISR, a los proveedores de pavimentación de calles, pintura, servicios digitales; de presumir obras que dejaron abandonadas, así como el hecho de no pagar sueldos y aguinaldos a los trabajadores del municipio”.

Cabe señalar que de acuerdo con la pasada sesión de la Comisión Legislativa de Vigilancia del OSFEM, hay tres peticiones ciudadanas para revisar las finanzas y obras de Naucalpan que fueron rechazadas, presuntamente porque no cumplieron los requisitos que marca la ley para que sean tomadas en cuenta por el órgano fiscalizador.

Entre las denuncias presentadas, los naucalpenses señalan que no se cumplieron los objetivos del Plan de Desarrollo de la pasada administración, lo que generó dudas en el ejercicio de recursos del Capítulo 1000, relacionado con servicios personales.

Moya Marín indicó que no es cerrando las puertas a los vecinos como se debe proceder, ya que ellos están en su legítimo derecho de conocer cómo se ejercieron los recursos públicos durante la administración pública 2019-2021.

“Como gobierno, estamos obligados a proporcionar toda la información para deslindar responsabilidades e incluso requerir a los responsables el resarcimiento de eventuales daños, por eso exhortamos a la Comisión de Vigilancia del OSFEM que reconsideren realizar las auditorías que exigen los ciudadanos ya que son los principales afectados por el mal gobierno de Patricia Durán”, puntualizó.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tempel Group México acelera la transformación industrial con soluciones tecnológicas de alto impacto

Con una estrategia que combina innovación tecnológica, alianzas...

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.