Peso se fortalece y rompe el piso de las 19 unidades por dólar

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.—  El peso mexicano registró su mejor nivel desde el 25 de febrero de 2020, poco antes de la llegada de la crisis sanitaria por la Covid-19. Esto, luego de que durante este miércoles 11 de enero se intercambiara por debajo de las 19 unidades por dólar. 

De acuerdo con Bloomberg, el peso mexicano llegó a ubicarse en un nivel de 18.93 unidades por dólar, lo que representa una apreciación de 0.35 por ciento, o 6.64 centavos, respecto a su cierre anterior. El 25 de febrero de 2020, la moneda nacional llegó a estar en los 18.86 unidades.

⇒ En ventanilla bancaria, el dólar se vende en 19.41 pesos por billete verde, de acuerdo con Citibanamex.

Expertos de Banorte relacionan la ganancia del peso con la expectativa de una posible moderación en la inflación de Estados Unidos, cuyo resultado a diciembre se dará a conocer este jueves. Desde su perspectiva, el resultado puede determinar el ritmo en las alzas de las tasas de interés de la Reserva Federal (Fed).

Lee: LOS CAPITALES: Aumenta el consumo en México, signo de salud económica

Esta mañana, el peso mexicano inició la sesión con pocos cambios con respecto al cierre de este martes, mostrando una depreciación de 0.02 por ciento, cotizando alrededor de 19.07 pesos por dólar. Por ello, se preveía que el tipo de cambio tocara un máximo de 19.11 y un mínimo de 19.04 pesos por dólar.

⇒ Apenas el pasado 9 de enero, la moneda mexicana mostró una depreciación moderada de 0.15 por ciento o 2 centavos y cotizó en 19.1800 pesos por dólar, luego de tocar un mínimo de 19.1023 pesos por dólar.

Te recomendamos:  

Actividad industrial de México se estancó en noviembre

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Alista Claudia Sheinbaum nota diplomática por violencia en redadas del ICE

Este miércoles, al ser cuestionada sobre el reciente fallecimiento de un connacional por un disparo de un agente migratorio, la mandataria indicó que el recurso diplomático se está trabajando.

SECTEI abre convocatorias 2025 con premios millonarios al talento científico nacional

La SECTEI lanzó las convocatorias 2025 de los premios Heberto Castillo, María Fernanda Campa Uranga y Mejores Tesis, que reconocen aportaciones científicas, tecnológicas, sociales y humanísticas con impacto en la Ciudad de México.

epigrama

Emprendimientos locales, el nuevo efecto colateral del auge minero en México

La minería ha dejado de medirse solo en toneladas extraídas: en el 1T 2025 generó 278 mil empleos, formales e informales, que ya dinamizan economías locales. Más allá de la extracción, el sector también activa una red de pequeños negocios que transforman comunidades y fortalecen la competitividad regional. Para Zulma Herrera, socia y CEO de Mynotauro Co., este fenómeno es una especie de economía de rebote, donde cada mina en operación detona emprendimientos en tiempo real.