Pandemia e invierno factores para que aumenten los problemas de salud mental: Voz Pro Salud Mental CDMX

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La organización Voz Pro Salud Mental Ciudad de México (VPSM CDMX) alerta que el aislamiento ha provocado un aumento en los problemas de salud mental que se puede agravar con la temporada invernal, época del año en la que la depresión es más frecuente.

La Federación Mundial de Salud Mental dio cuenta del aumento en depresión, ansiedad, estrés, ante la falta de rutinas diarias y autocuidado. Además, las personas con trastorno mental no están recibiendo las consultas necesarias, ni los medicamentos y tratamientos integrales que requieren.

De marzo a agosto del presente año, la Secretaría de Salud federal brindó 23,600 servicios de atención; 54% a la población general, el 25% a la comunidad UNAM y 21% al personal de salud; 335 servicios especializados por violencia y riesgo de autolesión y suicidio.

VPSM CDMX señala que las fiestas familiares de fin de año evocan recuerdos de infancia, añoranza de momentos felices, o de personas queridas que ya no están, y esto produce nostalgia y melancolía.

Gabriela Cámara Cáceres, presidenta honoraria de VPSM, puntualiza que “al parecer el ambiente de estas fiestas nos invita a ser felices. Sin embargo, no siempre es así. En el presente muchas familias no podrán estar juntas o harán festejo de manera virtual, lo que podrá aumentar la añoranza de mejores tiempos y, por consiguiente, el incremento de casos en torno a los problemas de salud mental, por lo que en esta época más familias enfrentarán esta situación”.

“No obstante, el momento histórico que enfrentamos a nivel mundial ha cambiado nuestra vida, pero de él podemos aprender y fortalecernos”, agregó Cámara Cáceres.

En ese sentido, VPSM CDMX recomienda identificar los sentimientos que nos abaten, buscar ayuda profesional, practicar la empatía, escuchar sin juzgar, mantener contacto con los seres queridos, replantear las metas, intentar apoyar a otros y procurar seguir adelante. Añade que el distanciamiento social no debe ser afectivo, ya que hoy, por medio de las redes sociales, es posible estar cerca de familiares y amigos.

Asimismo, la Doctora María Elena Medina Mora académica de la UNAM y del Colegio Nacional, enlista los siguientes ocho puntos para detectar un posible cuadro depresivo:

1. Alteración en el ciclo del sueño

2. Baja autoestima

3. Sentimientos de tristeza o desesperanza

4. Baja en la energía

5. Cambios en sus hábitos alimenticios

6. Consumo en exceso de sustancias legales o ilegales

7. Disminución de sus relaciones sociales o aislamiento

8. Los hombres presentan principalmente síntomas de enojo y se refugian en el alcohol, mientras que las mujeres muestran más síntomas de tristeza
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Oaxaca, entre las 25 ciudades favoritas del mundo: Travel + Leisure

Además, la ciudad de Oaxaca fue nombrada como Miembro del Salón de la Fama de los World’s Best Awards (WBA) 2025, debido a que ha destacado en los últimos 10 años.

epigrama

Sinaloa avanza en la entrega de uniformes y útiles escolares

Es importante que los padres de familia continúen acudiendo a los 880 puntos de canje autorizados en los 20 municipios del estado.

LOS CAPITALES: La digitalización bancaria, es un hecho, pero los pagos aún se hacen en efectivo

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ En efecto, en México el 82...