PAN busca incentivar a empresas que apliquen “home office” y “carpool”

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 6  de marzo (AlMomentoMX).—  El diputado Orlando Garrido propuso al Congreso de la CDMX dar estímulos fiscales a empresas que promuevan el uso de vehículos compartidos (carpool), así como el trabajo en casa (“home office”).

De acuerdo con un comunicado del Congreso capitalino, la iniciativa busca reducir el tránsito vehicular y el estrés del transporte público; además de participar en la mejora del medio ambiente en la Ciudad de México, al disminuir las emisiones de contaminantes.

La propuesta de Garrido López busca modificar la Ley de Movilidad y el Código Fiscal de la Ciudad de México “para instaurar alternativas y estímulos para que los ciudadanos tengan opciones de movilidad sustentables que generen un beneficio a la calidad de vida y de aire”.

De acuerdo con la iniciativa, se propone como incentivo una reducción del 40 por ciento en el impuesto de nómina si por lo menos 30 por ciento de los trabajadores de establecimientos mercantiles o empresas están en dicho sistema (el auto compartido o home office”).

Son muchos los beneficios para los trabajadores y para los empresarios, y por supuesto que nulos los riegos o afectaciones a la ciudad, expresó el panista desde Tribuna, en donde destacó que dichos modelos tendrían un impacto en el ahorro de combustible, e reducción del parque vehicular y de emisiones contaminantes.

Garrido López comentó que, de acuerdo con datos sobre la calidad del aire y cambio climático del Programa General de Desarrollo 2013-2018, en la Ciudad México y zona conurbada se realizan más de 22 millones de viajes diarios. El 90 por ciento de ellos se efectúan en vehículos que utilizan gasolina y diesel. Y esto se traduce en la emisión de contaminantes y compuestos de efecto invernadero.

“Con esta propuesta velamos por un futuro con mejor movilidad para la ciudad, protegiendo nuestra salud y medio ambiente, y fortaleciendo la productividad de las empresas. Es un ganar, ganar para todos y sin duda, una respuesta a considerar entre muchas otras medidas que tendremos que realizar si queremos heredar a nuestras hijas e hijos una ciudad sustentable y menos caótica”, apuntó.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La Inteligencia Artificial ya no es el futuro, es el presente

Expertos de Michael Page y TripleTen revelan las nuevas reglas para el crecimiento profesional en México

Paralimpiada Nacional 2025: Quintana Roo logra 26 medallas en paranatación

La delegación de Paranatación de Quintana Roo tuvo una brillante participación en la Paralimpiada Nacional 2025.

Concierto gratuito de la Orquesta Monumental este sábado

Este sábado 27 de septiembre, el zócalo capitalino se...

En 2023, 10.4 % de adolescentes había tenido al menos un embarazo

26 de septiembre, Día Mundial para la Prevención del Embarazo no Planificado Adolescente. Guerrero, Chiapas, Zacatecas y Durango con más altas tasas de fecundidad adolescente