fbpx


  • AVISO DE PRIVACIDAD
sábado, febrero 4, 2023
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
WHATSAPP
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

OTRAS INQUISICIONES: Víctor Serge: Exilio y muerte

Por Redacción FM
26 septiembre, 2022
En Al Momento, Destacadas, Opinión
0
OTRAS INQUISICIONES: Víctor Serge: Exilio y muerte
0
Compartido
23
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter
Pablo Cabañas Díaz
La historiadora Beatriz Urías Horcasitas, es la responsable del proyecto “Historia intelectual de México en el contexto mundial (1945-1989)”,  que bajo el patrocinio del Instituto de Investigaciones  Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México examina los nexos que tuvieron los intelectuales mexicanos con las grandes corrientes del pensamiento europeo en el periodo que abarca de finales de la Segunda Guerra mundial hasta la caída del Muro de Berlín. Es en este contexto que apareció su artículo: “Victor Serge en México, 1941-1947”, en donde analiza la última novela de Serge, “Los años sin perdón”, que trata sobre  el asesinato de dos antiguos camaradas cuyas trayectorias en Francia, la URSS y México se entrelazan en la trama de la obra. Víctor Lvóvich Kibálchich  (1890- 1947), conocido como Víctor Serge, fue un revolucionario ruso crítico abierto de José Stalin que fue obligado a abandonar la Unión Soviética huyendo de la represión y, como tantos otros revolucionarios, falleció en el exilio mexicano.
Urías Horcasitas, menciona que  los personajes centrales, de la novela son Sasha y Daria, quienes creen haber borrado sus huellas llegando a México y escapado definitivamente de los enviados de Stalin que buscaban aniquilarlos. El relato da un giro inesperado cuando un agente de Stalin encubierto bajo la figura de un explorador arqueológico estadounidense sigue su pista hasta una región rural  en donde se escondían; durante una cena pone veneno en sus copas de vino sin que nadie sospeche de ello y finalmente escapa. Los críticos literarios se han referido a esta obra como “apocalíptica” en el sentido de que su núcleo temático es la destrucción generalizada al final de la segunda guerra y la percepción -con la cual el autor inicia también sus “Memorias”- de que se vivía un momento en el que no había evasión posible.
El clima de persecución y la sensación de encontrarse en un callejón sin salida en donde la muerte los alcanzaría de manera inevitable es una constante en la obra de Serge, Urías Horcasitas que este clima político caracterizó el ambiente en el que vivió una parte del exilio europeo que llegó a México huyendo del nazismo, del franquismo y del estalinismo al inicio de los años cuarenta. Se sabe qué Serge, vivió en México en condiciones precarias durante la segunda guerra mundial.  En México Serge escribió un diario que recoge sus reflexiones de los últimos años de su vida, editado en francés bajo el título de Carnets (1936-1947) en 2012; se trata de un diario que es a la vez intelectual, político y sentimental en la medida en que muchos de los pensamientos y deseos del autor están dirigidos hacia su tercera mujer, Laurette Séjourné (1911- 2003). Asimismo terminó sus “Memorias de un revolucionario “(1947), texto emblemático para la historia política e intelectual del siglo XX. En el prólogo a la edición española publicada en 2011,  se menciona que más que “el relato minucioso y detallado de su vida” estas Memorias son una “exposición crítica de los acontecimientos históricos y sociales a los que tuvieron que enfrentarse los hombres de aquel tiempo”, un testimonio que “trata de dar cuenta y, al hacerlo así, también de rendir cuentas”.
Urías Horcasitas, menciona que la interpretación de la segunda guerra mundial fue uno de los ejes del pensamiento político que Serge desarrolló en México. Se trataba para él de un acontecimiento que había transformado el equilibrio de las relaciones internacionales y que, a pesar de haberle dado continuidad, desde ningún punto de vista podía ser comparado con la primera guerra mundial. Sostenía que la segunda guerra no había desterrado el capitalismo en Europa ni extirpado el estalinismo en la URSS. En un ensayo acerca de la publicación en inglés del diario de Serge, a partir de su análisis de la segunda guerra: “la realidad de esta guerra, de este mundo, de las diferencias radicales entre 1917 y 1940, y la decisión activa de Serge de reconocerlo, lo lleva -a diferencia de muchos de sus compañeros en el exilio- a realizar una revisión integral de su visión política”.
Llama la atención que incluso Serge, que había vivido en el exilio en condiciones muy precarias tenía una percepción muy realista acerca del futuro de Europa y había dejado de esperar que una supuesta radicalización de las masas dentro de la URSS desencadenara un poderoso movimiento revolucionario a fines de la década de 1940. ¿Cuáles eran para él los cambios generados por la segunda guerra en el ámbito mundial? Identifica, fundamentalmente, las transformaciones de la estructura económica; la desmovilización de la clase obrera; la crisis del marxismo y, sobre todo, la esclerosis totalitaria en la URSS. Esta extensa cita de una entrada de su diario en septiembre de 1944 es una excelente síntesis de las convicciones y advertencias de Serge acerca de los posibles efectos de la segunda guerra mundial.
En México, Serge reflexiona sobre los los temas políticos más acuciantes introduciendo la perspectiva de la psicología y el psicoanálisis. Además de abordar el tema de la religión y de la imposibilidad de encasillarla en los límites estrechos del marxismo, las conversaciones entre  Fritz Fränkel y Serge giraron en torno a la problemática de las raíces psicológicas del nazismo -“la Sangre, la Raza, el Padre”-, así como de los fundamentos afectivos del totalitarismo. Fränkelfue un psicoanalista destacado que entre 1927 y 1934 junto con el filósofo Walter Benjamin realizó, en  algunos ensayos con hashis, opiáceos y mescalina. Los reportes de Benjamin, actor central  de esa experiencia están llenos de reflexiones ideológicas y consideraciones filosóficas. La importancia del exilio de Fränkelen México es una asignatura pendiente para los historiadores.
Es en la entrada del diario de Serge del 21 y 22 de junio de 1944 donde se informa de su muerte inesperada y da cuenta de la cercanía afectiva, política e intelectual que existía entre Fritz Fränkel y Serge. Se enfatiza en las dificultades que tuvo  Fränkel para adaptarse a México y deplora que no hubiera podido escribir acerca de su experiencia como psicoanalista y como un destacado miembro de la izquierda alemana en un momento clave. Subraya en él rasgos como la inteligencia, la generosidad, así como la comprensión y la benevolencia que manifestaba hacia los demás. Aparte de Serge  y de algunos de sus pacientes pertenecientes a la colonia de exiliados alemanes, Fränkel pasó desapercibido en México.

Comentarios

comentarios

Etiquetas: exiliomuerteOtras InquisicionesPablo Cabañas DíazVíctor Serge
Redacción FM

Redacción FM

Siguiente noticia
San Francisco de Asís, ejemplo de pobreza, armonía y paz

DIARIO EJECUTIVO: La oposición en México y su alcoholismo

https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2023/02/sabes_cuando.mp4

 

 

 

 

epigrama
Al Momento

epigrama

Por Redacción FM
3 febrero, 2023
0

Leer más

Lo más recomendado

Activan en Cancún operativo “Tormenta” ante afectaciones de la onda tropical 46

Activan en Cancún operativo “Tormenta” ante afectaciones de la onda tropical 46

3 años hace
Analistas elevan su pronóstico de inflación para 2018

Analistas elevan su pronóstico de inflación para 2018

5 años hace

Lo más reciente

  • CNPA – MN censura consulta a pueblos indígenas y uso de la fuerza contra movimientos sociales de gobierno de Chiapas

    Chiapas: territorio en disputa por los cárteles

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • DIARIO EJECUTIVO: Las bolas de cristal que siempre fallan

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • INAH exhibe vestigios hallados en obras del Tren Maya en Yucatán

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Enero 2023: 2 mil 477 homicidios; 90 más que en enero de 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Romance y bosque, combinación ideal para este 14 de febrero

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

La SIP apuesta por más diversidad en las salas de redacción
Al Momento

La SIP apuesta por más diversidad en las salas de redacción

Por Redacción FM
3 febrero, 2023
0

Con la dirección de Martha Ramos Sosa nace el Comité de Diversidad e Inclusión inicial de la SIP. Realizará a...

Leer más
Pide la CONAVIM que los ataques con ácido y sustancias químicas se investiguen como tentativas de feminicidio
Al Momento

Pide la CONAVIM que los ataques con ácido y sustancias químicas se investiguen como tentativas de feminicidio

Por Redacción FM
3 febrero, 2023
0

Rosa Ícela Rodríguez reitera compromiso por proteger a mujeres y niñas.

Leer más
Llaman a no convertir en terrorismo fiscal el combate a facturas falsas y empresas fantasmas
Al Momento

Confirma AMLO investigaciones de a Fiscalía por factureras

Por Redacción FM
3 febrero, 2023
0

"Surgieron en el periodo neoliberal".

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In