OTRAS INQUISICIONES: Grandes poetas: Margarita Paz Paredes

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz
Margarita Camacho Baquedano, conocida como Margarita Paz Paredes por los apellidos de su primer esposo,  (1922-1980), se inició como poeta en los años cuarenta. Su producción es cuantiosa y notable en búsquedas formales, pero sobre todo destaca por su percepción femenina. En ella pueden identificarse dos vertientes temáticas: la social y la amorosa. Productos de la primera, son sus libros Voz de la tierra, en el que aparecen las figuras del campesino y el jornalero; Canto a México, recreación lírica de la ciudad, que va desde su fundación hasta las principales guerras de lucha social, en el que se resaltan además las principales figuras históricas mexicanas; y sus poemas largos dedicados a la muerte de sus amigos, luchadores sociales: Oda a Contastino Oumanski, Elegía a César Garizurieta y Elegía a Gabriel Ramos Millán.
Estudió periodismo en la Universidad Obrera de México y literatura en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde obtuvo el grado de Maestra en Lengua y Literatura Españolas. Impartió clases en la Escuela Normal Superior y en la Universidad Autónoma del Estado de México, en Toluca. Ingresó al Colegio de Literatura del Instituto Mexicano de Cultura, en 1975. Colaboró con ensayos y poesía en las revistas Universidad de México, Letras Potosinas, América y Espiral y en los suplementos “Revista Mexicana de Cultura” de El Nacionaly “El Gallo Ilustrado” de El Día.
Su lírica da su personal interpretación de los mitos cristianos, en sus libros Adán en sombra, noche final y siete oraciones y Lumbre cautiva, en los que también clama por una liberación de los sentidos, elemento persistente en su obra poética, al igual que los ámbitos telúricos, donde la vitalidad de la poeta es intensa. El anhelo plural, Rebelión de ceniza, Coloquio de amor y Los amantes y el sueño, son ejemplos de la conjunción entre erotismo y naturaleza. Mención aparte merece su libro póstumo Memorias de hospital. Presagio, en el que la autora se identifica con la muerte próxima, con la vida en otro mundo y con la liberación del dolor a través de la poesía.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León arranca la cuenta regresiva para el ’Mundial más norteño’

La Firma, Alicia Villarreal y Pesado hicieron vibrar la cancha, y juntos arrancaron la cuenta regresiva rumbo al Mundial más norteño.

Mara Lezama instala Comité Estatal de Seguridad rumbo al Mundial 2026

El Comité Estatal de Seguridad operará bajo el Plan Kukulcán, una estrategia nacional basada en prevención e inteligencia.

Despega el mercado de tarjetas en México: de la expansión al éxito sostenible: Círculo de Crédito

El verdadero desafío consiste en minimizar el riesgo crediticio y maximizar la rentabilidad y liquidez de los otorgantes. Una gestión de cartera eficiente y proactiva es clave para la salud financiera de las entidades crediticias y los usuarios del ecosistema.

Refuerzan la vigilancia y curaciones ante la presencia de gusano barrenador en Yucatán

No se establece cuarentena en los ranchos donde se detectan casos de gusano barrenador y no se recomienda el sacrificio de animales.