fbpx
  • AVISO DE PRIVACIDAD
domingo, abril 11, 2021
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados

OTRAS INQUISICIONES: Grandes maestros: Wenceslao Roces

Por Redacción FM
19 febrero, 2021
En Al Momento, Destacadas, Opinión
A A
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Pablo Cabañas Díaz.

Wenceslao Roces Suárez (1897-1992), en los años de 1913 a 1919 estudió la licenciatura en la Facultad de Derecho de la Universidad de Oviedo, institución por la que obtuvo su grado , el 26 de junio de 1919, con la calificación de sobresaliente. Le expidieron el título correspondiente en enero de 1920. El doctorado en Derecho lo cursó en la Universidad Central en el año académico de 1919-1920, periodo en el que asistió a las cátedras de Historia del Derecho Internacional, Política Social y Legislación Comparada, Historia de la Literatura Jurídica Española y Derecho Municipal Comparado. Obtuvo el grado de doctor el 2 de julio de 1920 con la tesis doctoral titulada “El caso fortuito en el Derecho de obligaciones”.

En 1936 un decreto franquista declaró nulo y sin efecto el nombramiento de Roces para impartir su cátedra en la Universidad de Sevilla. Regresó a España en 1976, entre otras cosas, para autorizar a sus abogados “para que en su nombre gestionaran las diligencias para obtener la pensión, rehabilitación, mejoras, acumulaciones, traslados de pago y demás incidencias, con motivo de los haberes pasivos que le correspondían. Así como cobrar y percibir las cantidades que le correspondían por dichos conceptos”.

Logró en los tribunales, lo que la dictadura franquista le había negado, el 22 de octubre de 1976 le fueron reconocidos sus sueldos del periodo comprendido desde que fue separado del servicio hasta que cumplió la edad reglamentaria de jubilación, es decir de 1937 a 1967. En 1977, reinstaurada la democracia en España, regresó a su país natal y obtuvo el escaño de senador por Asturias en una candidatura de izquierda apoyada por comunistas y socialistas. Fue electo Senador por Asturias en las elecciones de 1977 en la candidatura unitaria Para un Senado Democrático. No obstante, su avanzada edad y las dificultades consiguientes para dedicarse plenamente a la actividad política le hicieron renunciar al escaño pocos meses después. Regresó a México, donde falleció en 1992.

En 1965 fue designado profesor especial para los Cursos de Capacitación de Profesores de Derecho Romano en la Facultad de Derecho de la UNAM. Fue Colaborador de las editoriales Grijalbo y del Fondo de Cultura Económica, en la que creó la sección Grandes Obras de la Historia. En 1969 fue nombrado Profesor Emérito de la Facultad de Filosofía y Letras. El gobierno mexicano le otorgó la Orden del Águila Azteca en 1980.En 1985 la UNAM le concedió el Premio de Docencia en Humanidades. En 1989 el Instituto Superior de Traductores de México le rindió homenaje por su importante labor de traductor.

En México formó varias generaciones de historiadores y filósofos en el ejercicio de la crítica y en el análisis riguroso de las fuentes, haciendo una lectura profunda de los textos fundamentales del marxismo e incorporando las interpretaciones más actualizadas de esta corriente del pensamiento. A Roces le envuelve, y no en vano, el aura de “traductor de Marx”. Sus traducciones para el Fondo de Cultura Económica de México y la editorial Grijalbo son hasta hoy imprescindibles para el desarrollo de nuestra la vida académica en América Latina.

Comentarios

comentarios

Etiquetas: Otras InquisicionesPablo Cabañas DíazWenceslao Roces

RelacionadoNoticias

Reforzar combate a robo de energía eléctrica, demandan en el Senado

Por Redacción FM
10 abril, 2021
0

Raúl Bolaños pide tipificar como delito uso indebido de instalaciones para generación, distribución y comercialización de electricidad

Demandan reducir temporalidad de deudores en buró de crédito

Por Redacción FM
10 abril, 2021
0

Plantean que plazo para eliminar este historial crediticio pase de 72 a 18 meses

Tiempos de locura

Por Redaccion/AMG
10 abril, 2021
0

Por Eduardo Rodríguez Mayén Seguimos esperanzados en que en algún momento “se abra la gloria” y el hombre escuche una...

Urgen a sancionar la publicidad de productos milagro

Por Redacción FM
9 abril, 2021
0

Podrían causar efectos mortales para quienes los consuman, advierte Miguel Ángel Mancera

Legisladores presentan acción de inconstitucionalidad en contra de las reformas a Ley de la Industria Eléctrica

Por Redacción FM
9 abril, 2021
0

Las y los legisladores de diversos partidos presentan acción de inconstitucionalidad en contra de las reformas a la Ley de...

¿Si ya enfermaste de COVID no necesitas vacunarte? Checa esto

Por Redacción FM
9 abril, 2021
0

De acuedo con El Financiero, mientras la inmunización pasiva es efímera, la activa es completa y perdurable. Se debe a...

Siguiente noticia

PÉNDULO POLÍTICO

BÚSQUEDA

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados

Epigrama

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, ENCUENTRO INFORMATIVO, S.A. DE C.V.

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS, ENCUENTRO INFORMATIVO, S.A. DE C.V.