OTRAS INQUISICIONES: Códice Aubin

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz

El  Códice Aubin, es un manuscrito de 1576, que relata la historia del pueblo mexica narrando su migración de  Aztlán en el siglo XII hasta la conquista española en el siglo XVI. A lo largo de sus 81 folios o páginas, el Códice Aubin anota los viajes de la gente azteca, incluyendo la migración, la fundación de Tenochtitlán , los ciclos agrícolas, el linaje de los reyes, los eclipses, la llegada de los españoles, y otros eventos importantes en la historia de los mexicas.

 

El códice  pasó  por varias dueños antes de que el americanista Alexis Aubin se lo comprara a quien fuera su propietario desde principios de 1800, Frédéric de Waldeck, por la suma de 2000 francos, el 24 de octubre de 1841. En 1889, Eugène Goupil, de origen mexicano y francés, adquirió la gran colección de manuscritos mesoamericanos de Aubin, incluida esta obra, y su viuda la donó a la Biblioteca Nacional de Francia en 1898. Este códice fue robado; en la actualidad, se encuentra en México.

 

El códice pasó a formar parte de la Biblioteca Nacional de París, de donde lo sacó clandestinamente en 1982 el abogado José Luis Castañeda del Valle quien  se presentó en la Biblioteca Nacional de Francia y solicitó ver una serie de códices mayas. Ante la reserva de la responsable de la sección, expuso que era mexicano, que estaba en su derecho, y ofreció su credencial de elector. Una vez frente a los códices tomó el Tonalámatl Aubin, lo guardó debajo de su saco y se lo llevó consigo hasta su residencia en Cancún.

 

Castañeda del Valle “intentó vender el códice en Nueva York, pero como la Interpol había emitido una denuncia no pudo hacerlo. De vuelta en Cancún esa corporación lo encontró en agosto de ese mismo año, Castañeda entregó el códice y se dispuso que quedaría resguardado en la bóveda de seguridad del Museo Nacional de Antropología e Historia”.

 

El escándalo mediático alcanzó proporciones ilimitadas: mientras que en Francia y Europa se denunciaba “el robo al patrimonio histórico y cultural de Francia”, en México se señaló a Castañeda del Valle como una suerte de héroe que había emprendido la cruzada de “rescatar” los bienes del país

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

“Rutas de la Salud” continúan llevando medicamentos a Oaxaca

Con las Rutas de la Salud se logró alcanzar un 80 por ciento de abasto de medicamentos en unidades médicas de primer y de segundo nivel.

Vive Sheinbaum en Terabithia, el feminicidio no ha disminuido: Lorena Gutiérrez

Riesgoso decir que el feminicidio disminuyó: Estrada Mendoza. Retrocedemos en las investigaciones

Denuncia Ricardo Anaya falta de legitimidad en reforma judicial: “Por sus sentencias se les conocerá”

Recordando el fraude electoral de 1986 en Chihuahua, Anaya introdujo el concepto de “legitimidad de origen” frente a “legitimidad de ejercicio”, señalando que una autoridad nacida de un proceso viciado no puede considerarse legítima.

Veracruz concluye Operativo Verano 2025 con saldo positivo

Con saldo positivo y un amplio despliegue en los principales destinos turísticos de Veracruz, concluyó el Operativo Verano 2025.