ONGs alertan por colaboración entre Universidad Veracruzana y TC Energy

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Organizaciones de la Sociedad Civil (ONG’s) expresaron su preocupación porque la Universidad Veracruzana (UV) firmó un convenio de colaboración con Transportadora de Gas Natural de la Huasteca, de la empresa TC Energy, implicada en la construcción del gasoducto “Puerta al sureste”, que pone en riesgo ecosistemas arrecifales del Golfo de México.

⇒ A través de un mensaje en sus redes sociales, la Universidad Veracruzana y la empresa de TC Energy anunciaron la firma de un “convenio general de colaboración”.

Esta alianza es preocupante porque existe evidencia de que TC Energy, a través del proyecto “Puerta al Sureste”, pone en riesgo la vida de cerca de 115 especies y más de 400 posibles ecosistemas arrecifales que antes no habían sido identificados en los alrededores de la zona donde se espera construir el ducto, tal y como lo indica la investigación de Greenpeace México.

En este informe se documentó que, por sus características, el proyecto de gasoducto “Puerta al Sureste” amenaza los ecosistemas arrecifales de Veracruz, además de que acelera el cambio climático e incrementa nuestra dependencia energética de Estados Unidos. Pese a la evidencia científica, TC Energy ha negado o minimizado públicamente el impacto de sus actividades.

“La comunidad académica y científica de las universidades públicas de este país no puede estar cooptada o al servicio de una industria que pone en riesgo los ecosistemas marinos y minimiza o niega estos impactos. TC Energy es una empresa que ha incumplido su responsabilidad de prevenir, hacer frente y reparar los impactos negativos que sus acciones tienen en el medio ambiente”, señalaron ONG’s, como Greenpeace México, en un desplegado.

Este tipo de proyectos siguen fomentando un modelo que viola los derechos de las comunidades por donde pasan los ductos. “El gobierno mexicano y, particularmente, las universidades públicas y las comunidades científicas no pueden hacer alianza con empresas que laceran la vida marina y violan reiteradamente los derechos de las personas más vulnerables a costa de su enriquecimiento”, agregaron.

Además, tanto la Universidad Veracruzana como la empresa TC Energy no han hecho públicos los fundamentos, acciones concretas y objetivos específicos de este convenio. La comunidad universitaria y el resto de la población tienen derecho a conocer cada componente e implicaciones de estas colaboraciones.

En el pasado, las ONG’s advirtieron, cuestionaron y exigieron, vía Transparencia, información sobre la posible vinculación de la Universidad Veracruzana con TC Energy, pero la universidad negó que existiera alguna intención de trabajar con la industria. “Es esencial que la UV, como institución pública mexicana, sea transparente con este tipo de colaboraciones”.

“La influencia en nuestras universidades públicas de empresas con una trayectoria cuestionable en materia medioambiental como TC Energy nos revela la urgencia de garantizar la máxima protección a los arrecifes y ecosistemas marinos”.

Las ONG’s lamentaron que Universidad Veracruzana no haga eco de las preocupaciones de la ciudadanía, del movimiento ambientalista en México y de la comunidad científica que ha dejado claro que los nuevos proyectos fósiles no son compatibles con la meta de mantener la temperatura del planeta por debajo del 1.5°C. 

“También lamentamos que la UV prefiera hacer alianza con una empresa que niega o minimiza los graves daños ambientales que han tenido sus actividades en nuestros mares y en comunidades en diversos países”.

Te recomendamos: 

Organizaciones denuncian aumento de deforestación en Bacalar

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.