Ocupación hotelera registra 61% en 70 destinos turísticos de México en el primer cuatrimestre de 2024

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, dio a conocer que, durante el primer cuatrimestre de 2024, la ocupación hotelera alcanzó 61% en 70 destinos monitoreados por DataTur, lo que representa un incremento de 0.1 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año pasado.

El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) informó que, de enero a abril de 2024 los destinos de ciudad registraron una ocupación hotelera de 52.4%, mientras que los centros de playa alcanzaron un nivel de ocupación de 70.4%.

Señaló que en contraste se tiene como extremos con la mayor ocupación a los Centros Integralmente Planeados con 77.5% y con la menor ocupación las ciudades del interior con 47.7%

Informó que, durante el primer cuatrimestre de 2024, los centros turísticos que destacan por ocupación hotelera son: Playacar con 92.4%, Nuevo Nayarit con 85%, Akumal con 83.6%, Cabo San Lucas con 81.7%, Cancún con 80.3% y Playa del Carmen con 79.5%, siendo estos los destinos con mayores niveles de ocupación.

Torruco Marqués indicó que la llegada de turistas a cuartos de hotel durante enero-abril de 2024, fue de 27.1 millones de turistas; de los cuales 19.2 millones fueron turistas nacionales, esto es 70.7% del total; mientras que 7.9 millones fueron extranjeros, lo que representa un 29.3% del total, en los 70 centros monitoreados por DataTur.

Las ciudades registraron 15.5 millones de turistas a cuartos de hotel, mientras que los centros de playa recibieron a 11.6 millones de turistas a cuartos de hotel durante el primer cuatrimestre de 2024.

En los primeros cuatro meses del año, el número de cuartos disponibles promedio alcanzó un nivel de 436 mil 6 unidades, esto es 0.2% más con respecto al mismo periodo del año anterior.

Para los centros de playa, de enero a abril de 2024 se registraron 206 mil 607 cuartos disponibles promedio, lo que significa un incremento del 0.1% comparado al mismo periodo del año anterior, mientras que, en los destinos de ciudad, el número de habitaciones disponibles promedio fue de 229 mil 399, esto es un 0.3% más respecto al mismo lapso de 2023.

En el primer cuatrimestre del 2024, los centros de playa registraron 145 mil 458 cuartos ocupados promedio, en tanto, para los destinos de ciudad, el número de habitaciones ocupadas fue de 120 mil 293, lo que representa un crecimiento de 2% respecto al mismo periodo de 2023; esto representa un total de 265 mil 751 unidades, esto es 0.3% más comparado con el mismo lapso de 2024.

El secretario de Turismo puntualizó que la hotelería es la columna vertebral de la actividad turística. Agregó que de 2019 a 2023, se registraron en el país, 87 mil nuevos cuartos de hotel que, sumados a los existentes, dan un total de 895 mil habitaciones en 25 mil 900 establecimientos de hospedaje, afianzando a México en la séptima posición mundial en infraestructura hotelera; por lo que destaca aún más el incremento en la ocupación promedio, lo que se traduce en derrama económica y beneficios a la población local para cumplir la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador de hacer del turismo una herramienta de reconciliación social.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos