Nuevos modelos de criminalidad de los cárteles mexicanos: CNSP

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Aprovechando la situación del confinamiento sanitario, el crimen organizado en México mostró señales de un aceleramiento en la adopción del modelo Ndrangheta de la mafia italiana, en el que además de hacer tráfico de drogas, ha fortalecido el tráfico de empresas mediante la creación de compañías fantasma para lavar el dinero, ocupando la figura de empresas de arquitectura, bienes raíces, joyería y consultorías que ejecutan transferencias millonarias y que posteriormente no coinciden con su declaración fiscal, afirmó el Lic. Raúl Sapién Santos, Presidente del Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP).

El modelo adoptado por algunos cárteles mexicanos tiene su origen en San Luca, Italia y que etimológicamente significa “lealtad y valor” (andragathia), y está basado en una sociedad por órdenes jerárquicas estrictas y estrechos vínculos consanguíneos que hace poco probable que alguien traicione a la organización; características que han reforzado este tipo de negocios ilícitos, haciendo del lavado de dinero, la principal fuente de financiamiento de los cárteles mexicanos.

De acuerdo a cifras proporcionadas por la Fundación Internacional Insight Crime se estima que los Cárteles Mexicanos introducen al país entre 19,000 y 29,000 millones de dólares anuales como parte de las nuevas formas delictivas que han encontrado para seguir fortaleciéndose, por lo que Raúl Sapién consideró que no sólo se les debe combatir por la fuerza, también es necesario que la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda les cierre sus fuentes de financiamiento o de otra manera la lucha contra el crimen no va a funcionar.

Actualmente la Unidad de Inteligencia Financiera, bajo la dirección del Lic. Santiago Nieto, ha iniciado un trabajo anticorrupción contra cárteles como Jalisco Nueva Generación (CJNG) e incluso contra algunos exfuncionarios de la administración anterior vinculados al lavado de dinero y peculado como César Duarte, ex gobernador de Chihuahua, quien recientemente fue detenido en la ciudad de Miami, Estados Unidos.

Si bien es cierto que al menos 22 estados de la República cuentan con fuerte presencia de cárteles, resulta importante dejar de ver al crimen organizado sólo como las organizaciones que se dedican a la venta y trasiego de drogas, pues estas estructuras también están vinculadas al secuestro, extorsión, explotación sexual, tráfico de órganos y blanqueamiento de fondos, sostuvo el Presidente del Consejo Nacional de Seguridad Privada. “Es necesario que se genere un trabajo articulado por parte del gobierno federal, estatal y municipal para detectar en qué estructuras del Estado y empresas se ha infiltrado el crimen organizado”.

Otro aspecto fundamental en las labores de combate al crimen es hacer a un lado los temas políticos y partidistas, pues las instituciones se han politizado y, según dice el experto “No existe una continuidad en las acciones ni en las políticas públicas contra los criminales, pues cada seis años hay una ruptura con los sistemas policiales y se crean nuevos mandos, dejando a un lado la capacitación de nuestras policías estatales y municipales, mientras que la delincuencia cada sexenio se renueva y se vuelve más organizada”, enfatizó.

Para terminar con la trasnacionalidad del lavado de dinero, el Gobierno deberá interceptar los movimientos financieros de los grupos delincuenciales y hacer valer programas como la Iniciativa Mérida, cuyo objetivo radica en prevenir el crimen y la violencia en México; así como continuar con el trabajo efectivo de la Unidad de Inteligencia Financiera para generar los resultados que todas y todos los mexicanos están demandando, finalizó el Lic. Sapién.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

“Sujo” se corona como la Mejor película en la edición 67 de los Premios Ariel

De 17 nominaciones, “Pedro Páramo” consiguió sólo siete premios. “La cocina” alcanzó cinco. La dupla de directoras Astrid Rondero y Fernanda Valadez venció a “Pedro Páramo” en las categorías principales

Recuerda: Línea 1 del Metro cerrará antes de las 22:00 los fines de semana

Ante ello, se ofrecerá servicio alternativo con autobuses de la RTP, a partir de las 22:00 horas, en el tramo Pantitlán-Chapultepec.

Yucatán brilla en la Paralimpiada Nacional con 36 medallas en la primera etapa

La selección de Yucatán que participa en la Paralimpiada Nacional Conade 2025 concluyó la primera fase de la competencia.

La igualdad de género se debate entre progreso y reacción

Una familia rural en Colombia adquiere destrezas digitales dentro de un programa manejado por la organización educativa Sole. Cerrar esa y otras brechas en camino a la igualdad de género está entre los ODS que se encuentran en una encrucijada