Nuevo León aprueba reforma que penaliza el aborto

Fecha:

Feministas piden aborto legal y seguro; Nuevo León aprueba reforma "provida"

CIUDAD DE MÉXICO, 7  de marzo (AlMomentoMX).— El Congreso de Nuevo Léon aprobó, por una amplia mayoría, una reforma constitucional para garantizar la vida desde la concepción hasta la muerte natural, con lo que se reconoce al feto como un persona. Esto implica que de cierta forma se dio luz verde a la criminalización del aborto.

Estas modificaciones —avaladas por 30 votos a favor, ocho en contra y dos abstenciones— criminalizan a mujeres que realicen esta práctica, a pesar de que hayan sido víctimas de violaciones, e incluso si su vida corre peligro.

“El estado reconoce, protege y tutela, el derecho a la vida que todo ser humano tiene. Desde el momento de la concepción entra bajo la protección de la Ley y se le reputa como nacido para todos los efectos legales correspondientes, hasta su muerte natural, sin perjuicio de las excluyentes de responsabilidad previstas en el Código Penal”, adiciona la reforma.

A través de  un comunicado, el Congreso de Nuevo León reconoció que, a su consideración, la vida humana inicia desde el momento mismo de la concepción, es así que todo individuo en cualquier etapa de la vida goza de los mismos derechos que la norma jurídica contempla y reconoce, por lo cual no debe de haber distingos de entre humanos nacidos o no nacidos, ya que al hacer una distinción se está violentando el derecho a la igualdad.

A raíz de estas consideraciones, los legisladores neoleoneses consideraron adecuado adoptar medidas para reconocer plenamente este derecho en el ámbito legislativo, ejecutivo y judicial.

Por su parte, organizaciones feministas y defensoras de Derechos Humanos han mostrado su rechazo a la reforma avalada por el Congreso estatal a través de redes sociales; además, decenas de mujeres se manifestaron a las afueras del recinto. Consideraron que la modificación criminaliza el derecho a decidir de las mujeres, además de que fue realizada de manera opaca y sin mecanismos de participación ciudadana.

Por su parte, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) hizo un llamado al Congreso de Nuevo León para rechazar el dictamen, al considerarlo como una contradicción a la Carta Magna y diversos tratados internacionales, como lo establecido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

La CEDH advirtió que la aprobación del dictamen limitaría el principio de autonomía de las personas y los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres; además de colocarlas sólo como un “medio” para el desarrollo del embrión y restringiendo sus derechos.

Incluso, el coordinador de bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso estatal, Luis Donaldo Colosio Riojas, adelantó que buscarán una controversia constitucional en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que rechace este reforma a la Constitución local.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Inicia proceso de hermanamiento cultural entre Fuente Vaqueros, España, y Yucatán

Durante esta visita a Fuente Vaqueros, se acordaron tres líneas de trabajo; entre ellas, la traducción de la obra de García Lorca a maya.

Advierte Donald Trump a Putin y Zelenski que solo se reunirán cuando el plan de paz sea definitivo

Donald Trump presentó un plan de paz, el cual, ha advertido, deberá ser aceptado por Rusia y Ucrania, y solo así se reunirá con los presidentes Putin y Zelenski

Salomón Jara garantiza una vida plena para las mujeres en Oaxaca

En Oaxaca se ha realizado diversas acciones para propiciar el desarrollo pleno de las mujeres, libre de violencia y en igualdad.

Feria de Pulquerías reúne tradición y música en el Museo de los Ferrocarrileros

La 9a Feria de las Pulquerías Tradicionales se realizará en el Museo de los Ferrocarrileros con pulquerías históricas, música en vivo, ponencias, conversatorios y gastronomía mexicana. Un encuentro cultural gratuito que celebra el legado del pulque en la Ciudad de México.