Niños en cuarentena: cómo hacerlos sentir seguros

Fecha:

La pandemia, el aislamiento y la inestabilidad económica en todo el mundo han afectado la salud mental de grandes y chicos. Para los niños estos tiempos son especialmente estresantes y están expuestos a un mayor riesgo de consecuencias psicológicas, por lo que es importante ayudarlos a sentirse seguros.

Se encuentran en un mundo que no controlan y la alteración de aquello que conocen, su rutina, rituales de vida, costumbres diarias o el uso de algunos espacios, generan una sensación de inestabilidad que puede ser muy difícil de manejar.

“Las rutinas generan una sensación de seguridad en los niños. Saben qué esperar cuando llegan a casa del colegio, cuando se levantan, qué pasará durante el día, etc, lo que les facilita tener claro los límites, expectativas y ser consistentes”, afirmó Andrea Cid Carreño, psicóloga de IntegraMédica

Por eso es importante que los padres establezcan hábitos y rutinas claras que ayuden a dar certeza en el día a día mientras se enfrentan situaciones difíciles como duelos o una pandemia. Esto ayuda a los niños a sentirse seguros y saber que esperar. De este modo, la certeza de lo que pasará a corto plazo genera la misma sensación de estabilidad en términos más generales.

La comunicación es clave

La especialista recomienda que los adultos del hogar lleguen a acuerdos respecto a los horarios de sueño, comida, trabajo y ocio y luego lo comuniquen a los niños.

“Es bueno anticiparle a los niños sobre estos cambios, cuáles van a ser los horarios y reglas que van a tener de ahora en adelante, en el contexto de pandemia, y respetarlos. Los niños más pequeños, que aún no manejan el reloj, se ven beneficiados si se les habla de acciones concretas, por ejemplo: ‘Después que tomes tu leche, leeremos un cuento, te lavas los dientes, nos abrazamos y a dormir’” explicó la psicóloga. Cid Carreño también sugiere el uso de palabras como “cuando” y “entonces”; por ejemplo “cuando terminemos de comer, entonces puedes jugar en tu cuarto”.

Consejos prácticos

Algunas recomendaciones a tener en cuenta al momento de diseñar la rutina de los menores son:

  • Anticipar eventos la noche anterior y dejar cosas listas para facilitar el proceso.
  • Desayunar siempre.
  • Establecer reglas claras respecto a obligaciones, restricciones, permisos y recompensas.
  • Hacerle saber al niño cuando ha hecho algo bien y felicitarlo. Los premios, sin embargo, deben reservarse para ocasiones especiales y muy concretas.
  • Contestar las preguntas e inquietudes de los niños con información sencilla, clara y verídica.
  • Cumplir deberes completamente antes del tiempo de ocio.
  • establecer tiempos de siesta o “tiempo de descanso” lejos de pantallas. De ese modo su cerebro descansará de los estímulos y tendrá la oportunidad de desarrollar conexiones neuronales mediante el sueño, el juego o la lectura.
  • La cena debe hacerse en familia. Es un momento idóneo para compartir experiencias del día, emociones y temores. Todos deben ser alentados a participar, y dejar de lado las críticas y comentarios negativos.
  • Tener rituales nocturnos que ayudan a conciliar el sueño, como leer un cuento, conversar o cantar. Evitar juegos activos como cosquillas, correr y saltar antes de dormir.
  • Tener, en medida de lo posible, espacios especiales para cada actividad con condiciones que se adecuen a sus necesidades.

AM.MX/iv

Continua leyendo

La razón para no criticar tu cuerpo delante de tus hijos

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Marlene Favela emociona al público al quitarse la máscara en el reality

Marlene Favela fue la segunda celebridad en quitarse la máscara en ¿Quién es la Máscara? 2025, revelando su identidad como Bebeeeee tras una emotiva presentación y una divertida despedida llena de música, sorpresa y carisma.

Alcalde electo de Misantla es asaltado tras entregar ayuda en Veracruz

Los delincuentes se llevaron una camioneta, además de equipo fotográfico y de telefonía celular del equipo del alcalde electo de Misantla.

Floricultores de cempasúchil esperan derrama de más de 40 mdp por Día de Muertos

De acuerdo con Cadena Política, la Secretaría de Desarrollo Rural y Agricultura (Sader) del estado, encabezada por Ana Laura Altamirano Pérez, informó que este año la producción de cempasúchil creció un 20 %, alcanzando las 16,000 toneladas. Este incremento refleja el esfuerzo de los agricultores locales y la alta demanda de la flor, símbolo de las ofrendas y altares tradicionales.

¡DE PELÍCULA! Robo millonario en el Museo del Louvre: joyas de Napoleón sustraídas

El robo ocurrió alrededor de las 9:30 a.m., poco después de la apertura para el público. Según diversos reportes, el grupo de asaltantes utilizó una plataforma elevadora y herramientas de corte para acceder al salón desde el exterior, aprovechando trabajos de construcción en la fachada que da al río Sena.