Ninguno de los 14 fideicomisos está relacionado con gastos de ministros: CJF

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Tras la eliminación de 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCN) y el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) aclararon que ninguno de estos instrumentos son para beneficio de los 11 ministros en funciones ni de los 22 en retiro, pues no están relacionados con sus gastos.

“Ni uno solo de los 14 fideicomisos con los que cuenta el Poder Judicial de la Federación (PJF) está relacionado con gastos de ministras y ministros. Mucho menos se destinan para aspectos que tengan que ver con cuestiones personales”, puntualizaron en una tarjeta informativa.

Se precisó que cada fondo y fideicomiso tiene objetos específicos que “no permiten su uso para fines distintos para el que fueron creados, e indicaron que al menos seis de estos instrumentos tienen el objetivo de cumplir de manera complementaria obligaciones patronales de las y los trabajadores como pensión, vivienda, cobertura de salud y retiro.

El Consejo de la Judicatura Federal y la Suprema Corte indicaron que, si bien los fideicomisos fueron constituidos con legalidad, la Auditoría Superior de la Federación, –órgano fiscalizador dependiente de la Cámara de Diputados que votó a favor de la extinción– no halló irregularidades en la administración de los recursos.

El órgano fiscalizador verificó que los ingresos y rendimientos obtenidos se hubieran incorporado al patrimonio de las instituciones y que las erogaciones realizadas se encontraran debidamente justificadas y soportadas, derivado de lo cual únicamente emitió dos recomendaciones (no observaciones) que fueron solventadas en su totalidad”.

Se recalcó que estos “14 fideicomisos fueron constituidos inicialmente con recursos públicos; sin embargo, esto no significa que el presupuesto no ejercido año con año se destine a estos instrumentos”. Además de que “el hecho de que dichos recursos públicos se encuentren en fideicomisos no los convierte en recursos privados, por el contrario, continúan siendo recursos del Estado mexicano, bajo la administración del Poder Judicial”.

 

Te recomendamos:  

Diputados aprueban la desaparición de 13 fideicomisos del Poder Judicial

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Expropiarán predio ligado a ‘Alito‘ Moreno en Campeche; será para construir universidad

Una parte de estos predios serán destinados para la construcción de la Universidad “Rosario Castellanos” en Campeche.

Renace en Puebla industria del calzado, sueño hecho realidad que genera riqueza comunitaria

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, afirmó que se fortalece la economía local con una visión inclusiva del desarrollo. “En Puebla quien vende zapatos de manera ilegal comete un delito y se le aplicará la ley. Vamos a respaldar a la industria zapatera local y nacional”, afirmó el mandatario.

Grupo Mundo Maya recibe el distintivo “Hecho en México”

Además, Grupo Mundo Maya anunció su participación en la próxima edición de El Buen Fin, que este año celebrará su 15º aniversario.

Suspende la Bolsa Mexicana la cotización de Elektra tras su decisión de salir del mercado

El parqué financiero informa de que la empresa, propiedad del magnate Ricardo Salinas Pliego, no cumple con los requisitos mínimos de capital flotante para continuar listada