Niegan cambio de medida cautelar a militares detenidos por caso Ayotzinapa

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Una jueza de Distrito negó modificar la prisión preventiva a ocho militares vinculados con el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, ocurrida el 26 y 27 de septiembre de 2014, en el municipio de Iguala, Guerrero.

⇒ A principios de diciembre, el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal concedió un amparo a los militares, en el que ordenó a Raquel Ivette Duarte Cedillo, jueza Segundo de Distrito en Procesos Penales Federales del Estado de México, revisar la medida cautelar que les dictó en junio de este año por el delito de desaparición forzada y emitir una nueva resolución.

Sin embargo, la jueza Duarte Cedillo ratificó la prisión contra los militares Gustavo Rodríguez de la Cruz, Omar Torres Marquillo, Juan Andrés Flores Lagunes, Ramiro Manzanares Sanabria, Roberto de los Santos Eduviges, Eloy Estrada Díaz, Uri Yashiel Reyes Lazos y Juan Sotelo Díaz, misma que siguen cumpliendo en la cárcel del Campo Militar 1-A, en la Ciudad de México.

⇒ En junio de este año, se celebró una audiencia de revisión de medida cautelar, en la que la defensa de los militares argumentó la prisión preventiva no debía decretarse de automática, sino que tenía que discutirse.

No obstante, la jueza  Duarte Cedillo argumentó que el delito de desaparición forzada que se les imputó a los elementos castrenses se cometió cuando estaba vigente el sistema penal inquisitivo, motivo por el cual la prisión preventiva se tenía que decretar en automático.

Ante ello, la defensa interpuso un recurso de revisión ante el Primer Colegiado en Materia Penal que ordenó a la jueza revisar la medida cautelar contra los militares, los cuales pertenecían al 27 Batallón de Infantería de Iguala y fueron detenidos por los delitos de desaparición forzada y delincuencia organizada en el caso Ayotzinapa.

Te recomendamos: 

OTRAS INQUISICIONES: Ayotzinapa: Los orígenes del fracaso

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.

¿Tu web carga lento? Cómo influye el hosting en la velocidad del sitio

La velocidad de carga de un sitio web es...

Stephen King y la infancia como territorio de horror y esperanza

Stephen King explora la infancia como un territorio marcado por la pérdida de la inocencia, el bullying y la amistad, mostrando cómo el horror se mezcla con la fragilidad humana en historias que trascienden el género del terror.