domingo, julio 13, 2025

Nicaragua inicia elecciones en medio de polémica a la campaña de Ortega

NICARAGUA.-Los ciudadanos de Nicaragua comenzaron a votar hoy en unas elecciones en las que el actual presidente, Daniel Ortega, con sus rivales presos, se apresta a confirmar su quinto mandato, cuarto consecutivo, en unos polémicos comicios que son fuertemente criticados por varios países, bloques y activistas a nivel internacional.

Son unos 4.4 millones de electores los que están llamados a emitir su voto en las 13 mil 459 urnas instaladas en todo el país, las cuales abrieron a a nivel general a las 07:00 horas, estando disponibles hasta las 18:00 horas locales, si no hay ciudadanos en fila.

Según revela EFE, algunas urnas fueron abiertas hacia las 06:38 horas locales, es decir, más de 20 minutos antes de lo programado. Uno de los primeros nicaragüenses en votar fue el canciller Denis Moncada, según imágenes de la televisión local.

Los ciudadanos elegirán al presidente y vicepresidente de Nicaragua, 90 diputados ante la Asamblea Nacional y 20 representantes ante el Parlamento Centroamericano. Según el Consejo Supremo Electoral de Nicaragua, se conocerán los primeros resultados hacia la medianoche.

Lee: Iván Duque califica de “atentado terrorista” el ataque contra una patrulla del Ejército de Colombia en Casanare

A lo largo del proceso electoral, ha habido arrestos de varios dirigentes opositores, incluidos siete que aspiraban a la Presidencia, las autoridades eliminaron tres partidos opositores y no invitaron como observadores a la Organización de Estados Americanos (OEA) ni a la Unión Europea.

Entre los detenidos están los líderes territoriales Yaser Mahumar Vado y Nidia Barbosa, de la Unidad Nacional Azul y Blanco y de la Alianza Cívica, respectivamente.

Los nombres del resto de líderes detenidos no fueron identificados públicamente por petición de sus familiares, explicó la Unidad Nacional, que confirmó que persiste la ola de capturas de opositores que inició en mayo pasado.

 

 

 

Te recomendamos:

ONU presenta a Elon Musk plan para resolver el hambre mundial, tras donación 6.000 MDD

AM.MX/ss

Necesario que la política social estreche las brechas de género en México

José Nabor Cruz Marcelo, secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), dijo lo anterior durante su participación en el Seminario Permanente Internacional Interdisciplinario sobre Emergencia Social Comunitaria, organizado a distancia por la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM.

Blues en El Rule

Artículos relacionados