Necesario eliminar los problemas que generan la población callejera y no a quienes la integran: Royfid Torres

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Encontrar estrategias para discutir, visibilizar, entender y reducir el origen de las causas que motivan a una persona a abandonar su entorno familiar para vivir en la calle, es la propuesta que el integrante de la Bancada Naranja en el Congreso capitalino, Royfid Torres González, realizó durante el Foro de Consulta Protocolo Interinstitucional de Atención Integral a Personas que Viven en Situación de Calle en la Ciudad de México, organizado por la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX.

Durante su intervención, el legislador enfatizó que, ante la revictimización que se ha hecho del sector es fundamental identificar los problemas que lo originan para eliminarlos y no caer en discriminación o la violencia sistemática en su contra.

“Cuando hablamos de población callejera es importante definir que es un grupo de la sociedad que ha llegado ahí por distintas razones, que es provocado por causas diversas como extrema pobreza, vínculos familiares quebrados o terminados, por lo que han tenido que allegarse a espacios públicos para encontrar un hogar, arraigándolos a la calle, encontrando amor, lealtad y acompañamiento entre ellos, pues es mejor estar en la calle que en esos lugares de donde salieron”, declaró.

En la exposición comentó que esta población se vio más afectada durante la Pandemia por COVID19, ya que los espacios que son utilizados tradicionalmente como parques y plazas fueron confinados y los comedores comunitarios, cerrados.

“Se las ha invisibilizado y discriminado sistemáticamente por la falta de protocolos, pero la situación en la que vivían se ha agravado desde octubre de 2019, con situaciones de violencia y abuso por parte de los entes de gobierno, que deberían de intervenir de mejor forma, lo que asociaciones como El Caracol A.C. ha denunciado con casos como el de Hermelinda Vergara Pérez, ejemplo de la tragedia y la impunidad en que se realiza esta atención a población de calle”, declaró.

En el Foro estuvieron presentes Laura Alvarado Castellanos, directora general de la Fundación Por Niños de la calle IAP; la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Nashieli Ramírez Hernández, los diputados Jorge Gaviño Ambriz y Royfid Torres González.

En su oportunidad, Ramírez Hernández detalló que este encuentro es el inicio de cuatro ejes de trabajo, “que contemplan la realización de entrevistas con usuarios del Centro de Atención e Integración Social (CASI), trabajadores del mismo y población callejera, que permitan un diagnóstico integral sobre el tema”.

Por su parte, Laura Alvarado Castellanos se congratuló de la realización de este tipo de encuentros, donde se integre la visión de asociaciones civiles interesadas en el tema y que han trabajado a favor del sector.

Torres Gonzáles concluyó con un exhorto a la autoridad local, para que asuma los costos de las omisiones y maltratos a esta población, a la cual se quiere reducir de alrededor de 7 mil, entre los que habitan las calles y beneficiarios de los CAIS, a 250.

“La población de calle vive y muere en total abandono, en la impunidad que existe en el trato que le dan, por eso la autoridad debe hacerse cargo de estas omisiones y que estos espacios sirvan para visibilizar la situación, a las personas e investigar a quienes los casos de quienes no se han nombrado. Tratemos de entender y encontrar un camino para discutir, entender y reducir el origen, pero no a ellos”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Bambú, la planta de los mil usos

Cada 18 de septiembre se celebra el Día Mundial...

‘Nouvelle Vague’, la clase magistral que cualquier cineasta debería ver, llega al Festival de San Sebastián

El director de 'Boyhood' estrena esta obra maestra sobre el rodaje de la película que cambió el cine para siempre

Donovan Carrillo conquista bronce en China y asegura boleto rumbo a Milán 2026

Donovan Carrillo ganó medalla de bronce en el Clasificatorio Olímpico Beijing 2025 con 222.36 puntos y aseguró su pase a los Juegos Olímpicos de Invierno Milán Cortina 2026, consolidando su lugar entre los mejores patinadores artísticos del mundo.

Leonardo DiCaprio afirma que “Una batalla tras otra” refleja la “polaridad” y el “extremismo” del mundo actual: “Es un espejo de nuestra sociedad”

Leonardo DiCaprio afirma que "Una batalla tras otra" refleja la "polaridad" y el "extremismo" del mundo actual: "Es un espejo de nuestra sociedad"