Museo Nacional de Antropología exhibe la primera exposición dedicada a la arqueología de Chalco

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Chalco es una de las demarcaciones más pobladas del área conurbada de la Ciudad de México, un rasgo que preserva desde tiempos antiguos y el cual los convierte en un territorio de amplio potencial arqueológico, tal como da cuenta la exposición Desenterrando el pasado. Chalco y sus alrededores.

Vigente en el Museo Nacional de Antropología (MNA), esta muestra temporal, organizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), exhibe 72 objetos recuperados en proyectos recientemente realizados en la localidad mexiquense.

Bajo la curaduría de los arqueólogos Hervé Monterrosa Desruelles, Ricardo Arredondo Rojas, Carmen Pérez Ortiz de Montellano, Viridiana Guzmán Torres y Andrea Pérez Martínez, la muestra representa un esfuerzo sin precedentes para poner en valor a una región trascendente en la historia mesoamericana.

“Esta es la primera gran exposición que se dedica a la arqueología en Chalco, y qué mejor que hacerla desde el museo más importante de México”, afirmó Hervé Monterrosa.

De acuerdo con el especialista y directora del salvamento arqueológico realizado en la obra del Trolebús Chalco-Santa Martha, los primeros asentamientos humanos reportados en Chalco se remontan, por lo menos, a un par de milenios antes de la era cristiana.

El apogeo de la región, beneficiada por su contacto directo con la Cuenca de México y el antiguo sistema de lagos, con el valle de Puebla-Tlaxcala y con geografías más lejanas como Oaxaca, ocurrió desde los años 900 y 1350 d.C., y hasta la transición del periodo Posclásico Medio al Tardío (1350-1521 d.C.).

“En su auge, la liga de pueblos chalcas, conocida como la Chalcáyotl, fue un polo de referencia cultural y sociopolítica. Incluso, era costumbre que los gobernantes de los pueblos vecinos acudieran a Chalco para autenticar su ancestría ante los linajes chalcas”.

Mediante piezas como un cráneo humano con modificación craneal, que data del periodo Preclásico Tardío (400-200 a.C.), se da cuenta de la larga secuencia ocupacional de Chalco, la cual llega al Posclásico Tardío (1200-1521 d.C.), con la guerra de desgaste y eventual dominación ejercida por Tenochtitlan contra Chalco, entre 1440 y 1465, incluido el contacto con los invasores españoles.

Imagen

Entre la diversidad de objetos cerámicos, líticos, malacológicos, lapidarios, botánicos y óseos en exposición, destaca una máscara de cerámica única en su tipo; la hipótesis de los arqueólogos, quienes la recuperaron en 2023, durante el citado salvamento en las obras del trolebús, es que habría estado asociada a rituales funerarios.

Para Hervé Monterrosa, el segundo objetivo de la instalación es hablar al público del Museo de Antropología sobre la arqueología de salvamento en sí misma. “Hay que tomar en cuenta que la mayor parte de la arqueología que se hace en México es a través de proyectos de salvamento o de rescate. Y la ocupación del territorio ha sido tal que, ya sea en el centro, el sureste, occidente o en el golfo del país, muchas obras de construcción, públicas o privadas, requieren de un acompañamiento arqueológico, el cual, a menudo, reporta el hallazgo de bienes patrimoniales”.

Desenterrando el pasado. Chalco y sus alrededores permanecerá hasta el 28 de febrero de 2024, en la Sala A1 del MNA. El acceso está incluido en el boleto de entrada al museo.

Te recomendamos: 

¡Luces, cámara, acción! Ixtapan de la Sal anuncia la segunda edición de su muestra de cine

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Aeropuerto de Oaxaca rompe récord de afluencia

Es incremento en el tránsito diario es impulsado por la ampliación de la conectividad aérea y el interés creciente de visitantes por Oaxaca.

Accidente en autopista Córdoba-Veracruz deja un muerto y rapiña de cervezas

Este viernes 7 de noviembre se registró un fuerte accidente entre dos trailers sobre la autopista Córdoba-Veracruz, el cual dejó un muerto.

¡Orgullo nacional! Estudiantes mexicanos compitieron en la final de los Intercolegiales de Minecraft 2025 de Globant con una pista de Fórmula 1 inspirada en...

El equipo del colegio Algorithmics Metepec de México participó en la instancia final del torneo intercolegial que organizó Globant con un proyecto que recreo en Minecraft un lugar emblemático como Valle de Bravo, una ciudad sobre el Lago Avándaro, un asentamiento turístico en la Ciudad de México. En total, compitieron diez equipos de seis países de Latinoamérica.

Nuevo León fortalece su infraestructura turística

El Hotel Presidente InterContinental Monterrey cuenta con 293 habitaciones y 25 suites, tres espacios gastronómicos de alta cocina...