Museo de la Ciudad de México inaugura la exposición “Arqueologías” de Eloy Tarcisio

Fecha:

Ciudad de México.-  El Museo de la Ciudad de México celebra la trayectoria del artista visual Eloy Tarcisio con la exposición “Arqueologías”, abierta al público hasta el 15 de noviembre, para hacer una revisión de su vida y obra que este 2023 suma cinco décadas de producción-acción ininterrumpida.

La muestra despliega distintos momentos del arte y de la producción artística de Tarcisio y reflexiona su obra desde la manifestación vital en los procesos de comprensión del arte contemporáneo y en la localización de tempranas acciones del llamado arte conceptual.

Los criterios de selección en “Arqueologías” corresponden al objeto de presentar, a través de cada una de sus piezas, referencias del espacio-tiempo y medios con los cuales el autor ha ido resolviendo diversos procesos de experimentación e investigación, así como la consolidación de un lenguaje propio en el amplio horizonte del arte.

Tarcisio se caracteriza por haber hecho del paisaje nacional una extensión de su obra, así como por haber adoptado y trabajado con materiales como sangre, tierra, flores, nopales, maíz y tunas, entre otros, para devolverle a nuestra tierra su voz.

Su trayectoria ha derivado en la expansión semántica del arte, al incorporar otras materialidades y ampliar su espacio de acción en dirección a la trans-disciplina y la vinculación con otros públicos, siendo quizás uno de sus rasgos inconfundibles aquel que le ha llevado a problematizar el espacio común de géneros, narrativas y temáticas del arte, contraponiendo a ello, una naturaleza múltiple, efímera, volátil, accidentada y profundamente humana en el quehacer creativo.

A lo largo de cuatro salas, el Museo de la Ciudad de México presenta un cuerpo de obra que lo mismo atiende a sus particularidades formales, narrativas y discursivas que al espacio-tiempo al que pertenece como sucede en los ejercicios de localización, análisis, documentación e interpretación arqueológica.

La muestra parte de la necesidad de que cada una de sus piezas manifiesten, a través de sí, su naturaleza, vinculaciones, alianzas y tensiones, en un contexto de reactivación estética y discursiva, perteneciente a una conversación no solo vigente sino pendiente en el arte.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Captan por primera vez con detalle el nacimiento de un planeta

CIUDAD DE MÉXICO.- Un equipo internacional de astrónomos acaba...

Profeco orienta para cuidar la salud y el bolsillo en la contratación de estudios clínicos

El acceso a la información, elección, seguridad y calidad son derechos básicos de las personas consumidoras. La Procuraduría recomienda revisar términos y condiciones antes de hacer algún pago

Jalisco afianza su presencia en Europa

Jalisco consolidó su presencia como destino turístico al realizar una gira de trabajo por Francia, Polonia, Alemania, España e Italia.

Encuentro de Julio Berdegué, de SADER, con 17 dirigentes agrícolas del país

La reunión se llevó a cabo en la Ciudad de México. Adicionalmente, se han llevado a cabo más de 60 mesas de trabajo en los estados de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Sinaloa, Michoacán, Querétaro, Sonora y Zacatecas.