Museo de Historia Natural ofrece teatro guiñol dinosaurios y poesía otoñal en noviembre

Fecha:

Ciudad de México.- La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental, el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (MHNCA) y el Centro de Cultura Ambiental (CCA) Chapultepec, presentó una serie de actividades diseñadas para que niñas, niños, jóvenes y familias disfruten de experiencias educativas, artísticas y científicas durante los últimos días de noviembre.

Todas las actividades están pensadas para acercar a la ciudadanía a la biodiversidad, la historia y la cultura ambiental mediante dinámicas accesibles y divertidas.

Teatro guiñol charlas científicas y poesía inspirada en la biodiversidad

Los sábados 22 y 29 de noviembre, a las 13:00 horas, se presentará “El rincón de Dippy”, una obra de teatro guiñol para toda la familia donde los asistentes podrán reír, aprender y descubrir datos fascinantes sobre los dinosaurios. En esas mismas fechas, a las 14:00 horas, se impartirá la charla “Spinosaurus: Un reto de los paleontólogos”, un espacio para conocer cómo nuevas evidencias científicas han modificado la comprensión de este impresionante dinosaurio.

El domingo 23 de noviembre, de 11:30 a 14:30 horas, se llevará a cabo la actividad creativa “Poesía de otoño: hojario artístico”, donde las y los participantes trabajarán con formas y texturas naturales para elaborar piezas poéticas inspiradas en la estación y en la biodiversidad.

Actividades con perspectiva histórica y acceso incluyente para todas las edades

Como parte de la programación del museo, los días 22 y 23 de noviembre, a las 12:00 horas, se realizará la charla-taller “Rebeldías reveladas: mujeres en la historia”, un ejercicio reflexivo sobre figuras femeninas que fueron invisibilizadas, cuyas historias hoy inspiran nuevas formas de justicia y visibilidad.

Todas las actividades del MHNCA están incluidas en el boleto de entrada, cuyo costo es de 38 pesos para público general y 18 pesos para estudiantes, docentes y niñas y niños. El acceso es gratuito para personas con credencial INAPAM, personas con discapacidad y menores de 3 años.

Talleres gratuitos del Centro de Cultura Ambiental y opciones de transporte

En el Centro de Cultura Ambiental, la programación continúa con el taller “Microfauna del Lago Menor”, a las 15:00 horas, donde los asistentes conocerán los microorganismos que habitan este ecosistema de la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec y aprenderán cómo contribuir a su conservación. La entrada a este recinto es completamente gratuita.

Para facilitar la visita, Sedema recomendó usar transporte público. La estación más cercana es Constituyentes (Línea 7 del Metro). Desde ahí, el público puede tomar el Metrobús M1 Ecobús Ruta 34-A, la combi Ruta 24, o bien utilizar el Cablebús hasta la estación Panteón Dolores, desde donde se puede caminar directamente hacia el museo.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

30 premios Nobel en la mira de Kim Manresa

El fotorreportero publica El otro Nobel, un libro en el que muestra el lado más íntimo de 30 escritores y que comenzó a trabajar desde 2005

Lanzan “Pasaporte Aventura” para acercar a la niñez yucateca a los paradores turísticos

Pasaporte Aventura busca promover el turismo interno y acercar a las infancias a los principales paradores turísticos de la entidad.

Festival del Chocolate 2025 rompe récords de visitantes y derrama económica

Del 13 al 17 de noviembre se vivió una fiesta de sabor, alegría y diversión en el Parque Tabasco gracias al Festival del Chocolate 2025.

LOS CAPITALES: Los precios de los inmuebles se incrementarán con el próximo Mundial de Futbol

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Especialistas inmobiliarios consultados señalan que el...