CIUDAD DE MÉXICO.- La Diputada por Morena, Graciela Sánchez Ortiz, presentó una iniciativa para reducir la edad mínima de las personas que aspiren a cargos de elección popular: 28 años para ser gobernador, 21 para ser senador y 18 para ser diputados, con lo que se busca modificar diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
En la iniciativa, que ya fue publicada en la Gaceta Parlamentaria, la diputada Graciela Sánchez remarca que los artículos a modificar serían los 55, 58 y 116 de la también llamada Carta Magna, donde se establecen los requisitos necesarios para aspirar a cargos como diputaciones y senadurías (federales), así como gubernaturas.
Una de las justificaciones para esta iniciativa, según la legisladora de Morena, es “impulsar la participación política de las personas jóvenes, no sólo con el derecho al voto activo, sino también el derecho a ser votadas”, aunado al diseño de estrategias que “faciliten” la participación pública en espacios de decisiones políticas.
En la actualidad, la edad mínima para ocupar una curul en la Cámara de Diputados es de 21 años, para un escaño en el Senado de la República se necesitan 25 años cumplidos y 30 años para aspirar al cargo de gobernador. En todos los casos, esta edad debe cumplirla el aspirante “al día de la elección”.
Otros de los requisitos que se necesitan para ser legislador son: ser ciudadana o ciudadano mexicano por nacimiento, ser originario (a) de la entidad federativa donde se realicen los comicios, no estar activo en el Ejército o gendarmería, así como tampoco ser secretario, subsecretario de Estado, ministro de la Corte o ministro de culto.
Entre las iniciativas que ha impulsado la legisladora durante la LXIV y la LXV legislatura se encuentra la que modificó los artículos 15-B y 15-C de la Ley Federal del Trabajo (LFT), con la finalidad de otorgar prestaciones laborales a los trabajadores subcontratados (outsourcing) y así establecer “oportunidades igualitarias”.
Según datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID), publicados en 2018, en México habitan 30.7 millones de jóvenes (de 15 a 29 años), quienes representan el 24.6 por ciento del total de la población, estimada en 126 millones de personas, según el censo del Inegi efectuado en 2020.
De momento, la iniciativa de la diputada Graciela Sánchez fue publicada en la Gaceta Parlamentaria y luego pasará a comisiones para ser discutida. En caso de pasar a pleno, necesitará del voto de las dos terceras partes de la Cámara de Diputados, debido a que pretende hacer cambios constitucionales.
AM.MX/fm