Morena debe aprobar ingreso básico universal y apoyos a microempresas para salvar empleos: GPPAN

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- A nombre del Grupo Parlamentario del PAN (GPPAN), la senadora Guadalupe Saldaña Cisneros urgió al partido en el gobierno a aprobar el Ingreso Básico Universal de 3 mil 207 pesos mensuales, ante el peligro de perder más de 1 millón 800 mil empleos durante la emergencia sanitaria por el Covid-19.

Este apoyo se entregaría de manera mensual a los trabajadores que se queden sin empleo y para aquellos trabajadores informales que vean afectados sus ingresos por la pandemia, detalló en un video publicado en la cuenta oficial de Twitter del GPPAN.

Asimismo, insistió en entregar a las microempresas ayudas económicas y una moratoria fiscal para mantener los empleos de sus trabajadores.

Es momento de apoyar a las familias, pues, afirmó, la incompetencia también genera crisis.

“Vivimos la peor crisis de los últimos años, lo que viene es un panorama de desempleo y de desamparo para las familias. Morena debe entender que urge aprobar el Ingreso Básico de $3,207 mensuales que propusimos senadoras y senadores del PAN, de INMEDIATO: @LupitaSaldana_”, publicaron en la red social.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Guanajuato Capital presenta el festival “Viva Guanajuato” para celebrar las Fiestas Patrias

Del 12 al 16 de septiembre, la Capital de Guanajuato será sede del festival “Viva Guanajuato”, un encuentro que une gastronomía y cultura.

Acapulco será sede del Mundial de FootGolf 2026 con la participación de 900 jugadores de 60 países

El Campeonato Mundial de FootGolf 2026 se celebrará en Acapulco, Guerrero, del 27 de mayo al 7 de junio de 2026.

Fans decepcionados por el tiempo limitado de Lady Gaga en ‘Merlina’

Los fanáticos de Lady Gaga expresaron en redes sociales su decepción luego de la breve aparición de la cantante en 'Merlina'

Lleva III Coloquio Estudiantil Universitario el nombre de la feminista Guadalupe Ramos

Se realizará en octubre próximo en la capital de Jalisco, señala el Centro de Estudios de Género de la UDG. Un espacio de diálogo abierto desde las voces estudiantiles