fbpx
  • AVISO DE PRIVACIDAD
viernes, mayo 27, 2022
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
NEWSLETTER
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

Módulos de captación de agua de lluvia benefician a campesinos de alta marginación

Por Redacción
15 mayo, 2019
En Al Momento, Ciencia y Educación, Destacadas, Nacional, Principal
0
Módulos de captación de agua de lluvia benefician a campesinos de alta marginación
11
Compartido
103
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 15 de mayo (AlmomentoMX).- El Director del Departamento de Irrigación de la Universidad Autónoma Chapingo, el Profesor-Investigador, Rafael Sánchez Bravo, aseguró que esta casa de estudios además proporcionar el servicio vital de agua a favor de 884 familias campesinas de alta marginación, en los últimos once años, a través de la construcción de módulos de captación de agua de lluvia ha permitido un ahorro cercano a los 700 mil pesos anuales al ya no comprar agua en garrafón para beber o tambos con ese líquido para uso doméstico.

En el marco de sus 165 años de su fundación de la UACh, Sánchez Bravo tras reconocer la crisis de agua que existe en el país y la falta de acceso a este vital líquido en zonas rurales e indígenas de alta y muy alta marginación en estados como Oaxaca, Guerrero, estado de México, Morelos, Hidalgo, Michoacán y Puebla, afirmó que en dichas entidades hay “huella real de Chapingo” con módulos de cosecha de agua de lluvia que tienen un periodo de vida superior a los 30 años en favor de 6 mil 151 personas entre niños y adultos; hombres y mujeres.

Por ello como homenaje a un aniversario más de la UACh así como a los 95 años que en breve cumplirá la carrera de Irrigación en esta Universidad, anunció que en los próximos días se inaugurarán otros módulos en la comunidad de Mártires de Rancho Nuevo en la Sierra Norte de Puebla donde viven apenas 60 familias dispersas sin acceso a los servicios e infraestructura más indispensables.

Rafael Sánchez Bravo, indicó que los resultados a la sociedad mexicana y en especial a la del medio rural son positivos toda vez que en los últimos 11 años esta casa de estudios construyó 884 módulos unifamiliares de captación de agua de lluvia de uso doméstico y humano y 22 más para escuelas rurales lo que representa un ahorro, para esta población de alta marginación, de 689 mil pesos anuales que antes destinaban para la compra de agua en garrafón para beber o en tambos para uso doméstico.

Reiteró que la infraestructura instalada de cada módulo tiene una vida útil superior a los 30 años con lo cual la Universidad Autónoma Chapingo propicia un ahorro a la sociedad de alta marginación de casi 700 mil pesos al año durante ese lapso, precisó el especialista en irrigación.

Adelantó que para este año continúa apoyando a la población de la Sierra Norte de Puebla considerada de alta marginación y ya instaló 5 módulos para 10 familias en el poblado denominado Mártires de Rancho Nuevo a quienes se les eleva la calidad de vida porque no se regala el módulo y sí se les enseña su construcción para su beneficio en el corto, mediano y largo plazo.

Comentó que el reto es seguir favoreciendo a quienes menos tienen por lo que el área a su cargo continuará impulsando la instalación de módulos de captación de agua de lluvia para uso doméstico y humano aunque se tenga que buscar mecanismos diferentes de financiamiento.

El Profesor-Investigador, Rafael Sánchez Bravo, precisó que la población beneficiada hasta el momento en siete estados del país son 6 mil 151 personas.

Detalló que entre el año 2008 y 2015 se instalaron 809 módulos unifamiliares en 8 municipios de Hidalgo, estado de México y Michoacán; el número de beneficiarios alcanzó a 3 mil 669 y todos los módulos fueron financiados por Conagua.

Además estos 809 módulos que se convirtieron en una infraestructura hidráulica en almacenamiento de 8 millones 239 mil litros de agua.

Comentó que en 2016 y 2017 a través del Programa de Extensión y Vinculación Universitaria operado por la UACh, se construyeron 70 módulos más para captar agua de uso doméstico y consumo humano.

Los módulos en Puebla, Guerrero, Michoacán, estado de México, Oaxaca y Morelos beneficiaron a 47 familias en el apartado unifamiliar que son poco más de 282 personas y 23 escuelas donde el número de alumnos beneficiados fueron 2 mil 200.

Con ellos, la capacidad de almacenamiento establecida fue de 840 mil litros de agua y la capacidad de purificación de 511 mil litros de agua por año, lo que representó un ahorro, tan solo en la comunidad Guadalupe Victoria del municipio de Francisco Z Mena, Puebla, de 7 mil 800 pesos anuales por familia, por concepto de compra de agua para uso doméstico y de 5 mil 475 pesos por concepto de agua de garrafón. Lo que representa un total de 13 mil 275 pesos por familia al año de ahorro.

Si solo consideramos las 47 familias de ese periodo, se generó un ahorro de 623 mil 925 pesos al año, explicó el Director del Departamento de Irrigación de la Universidad Autónoma Chapingo.

Para 2018, expuso, se establecieron 5 módulos en favor de 10 familias que en total están constituidas por 43 personas de los cuales 18 son niños. Su actividad económica es el cultivo de maíz para autoconsumo.

Además venden hojas de maíz para tamal y cada familia tiene gallinas con lo que complementa su dieta de proteína de carne y huevo a fin de salir adelante en su economía familiar, agregó.

Con esto, al municipio de Francisco Z. Mena, en la Sierra Norte de Puebla, se le agregó una capacidad de almacenamiento de 60 mil litros de agua y de purificación son 36 mil 500 litros de agua por año en tanto que el ahorro esperado serán 66 mil 375 pesos anuales, concluyó.

AM.MX/fm

Comentarios

comentarios

Etiquetas: agua de lluviaalta marginacióncampesinoscaptaciónmódulosUniversidad Autónoma Chapingo
Redacción

Redacción

Siguiente noticia
Hijos de ‘El Chapo’ ordenaron matar a Javier Valdez: ‘El Licenciado’

Penguin Random House Grupo Editorial da a conocer la investigación ganadora de la segunda edición del Premio de Periodismo Javier Valdez Cárdenas 2019



https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2022/05/clausura_de_la_exposicion.mp4

Lo más recomendado

AMLO llama al EZLN a la unidad a favor de México

AMLO llama al EZLN a la unidad a favor de México

3 años hace
ACENTO: Trump se desmorona

ACENTO: Trump se desmorona

5 años hace

Lo más reciente

  • Las Quintillizas

    ¿Cuándo se estrena la película de “The Quintessential Quintuplets” o “Las Quintillizas”?

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • LOS CAPITALES: Extraordinarios dividendos de empresas mineras y energéticas en AL

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • 10 Beneficios del semen que seguro desconocías; ¡Quedarás impactado!

    45 compartidos
    Compartir 45 Tweet 0
  • Llega a la Magdalena Contreras la “Expo Yucatán”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sexo y sexualidad no son lo mismo, conoce las diferencias

    18 compartidos
    Compartir 18 Tweet 0

Nacional

Más de 900 jóvenes participan en el XXVII Evento Nacional de Escoltas y Bandas de Guerra del TecNM
Al Momento

Más de 900 jóvenes participan en el XXVII Evento Nacional de Escoltas y Bandas de Guerra del TecNM

Por Redacción FM
27 mayo, 2022
0

Subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez, inaugura de manera virtual el encuentro. Compiten 18 bandas de manera presencial y...

Leer más
Recursos para refugios llegarán tarde y después de la emergencia:  Red Nacional de Refugios
Al Momento

Demora, pretextos, burocracia en Gobernación que trasgrede los derechos humanos de más de 3 mil 800 familias

Por Redacción FM
27 mayo, 2022
0

4 meses y 25 días sin presupuesto Federal, 86 días de retraso en el proceso de entrega del presupuesto para...

Leer más
Da a conocer AMLO avances del Plan de Apoyo a personas afectadas por inundaciones en Tabasco
Al Momento

México propondrá en Cumbre de las Américas que la OEA sea autónoma y no al servicio de las potencias: AMLO

Por Redacción FM
27 mayo, 2022
0

Aclara que visitas de Ken Salazar a Palacio son por empresas que quieren invertir en México

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • Home

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In