Por las altas temperaturas, modifican calendario escolar en Sonora

Fecha:

HERMOSILLO.— Con el objetivo de proteger la salud de la comunidad educativa, el Gobierno de Sonora determinó la modificación del calendario escolar 2023-2024 para los alumnos de preescolar, primaria y secundaria; esto, debido a las altas temperaturas que se registran en la entidad.

De acuerdo con las autoridades estatales, a partir de este jueves 20 de junio se modificarán los horarios del turno matutino:

• Preescolar asistirá de 09:00 a 11:00 horas;
• Primaria de 08:00 a 11:00 horas y
• Secundaria de 07:00 a 11:00 horas.

Con relación al turno vespertino, se informó que todas las clases se llevarán a cabo en la modalidad a distancia, para que el alumnado se encuentre resguardado en sus hogares en el momento del día en que se alcanza la mayor temperatura.

El jueves 27 de junio será el último día de clases para el alumnado de educación básica de Sonora, mientras que el personal docente participará al siguiente día en el Consejo Técnico Escolar y el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes nuevos planes y programas de estudio.

⇒ Las medidas adoptadas por la autoridad estatal, reiteró, aplican para toda la entidad y son por motivo de las condiciones climatológicas extremas.

Se detalló que el 94.5 por ciento de Sonora tiene clima seco, semiseco y muy seco, con una temperatura promedio en verano de 40º centígrados, alcanzando temperaturas máximas que rondan entre los 44º y 49º centígrados, lo que representa un riesgo para la salud del alumnado y docentes.

Te recomendamos: 

‘Alberto’ inunda hospital pediátrico de Oaxaca

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Chihuahua inicia con la distribución de libros de texto gratuitos

En Chihuahua se distribuirán un total de 4 millones 517 mil 684 libros de texto gratuitos para atender a más de 680 mil estudiantes.

Comala invita a vivir el mes patrio con música de mariachi y sabor a mezcal

Del 12 al 16 de septiembre, tradición, música y sabor se unen en el Festival de Mariachi y Mezcal 2025. El evento contará con música en vivo, gastronomía, juegos tradicionales y destilados locales.

Solo dos de cada diez primarias y secundarias en el país (23.14%) cuentan con infraestructura adaptada para estudiantes con discapacidad: Celia Fonseca

Con esta situación, precisó la legisladora, se ven afectados más de 1 millón de jóvenes menores de 29 años que demandan una educación acorde a sus condiciones y contextos.

Joven mexiquense… ¡conoce tu bachillerato asignado!

Las y los aspirantes que realizaron su registro pueden consultar su asignación en www.miderechomilugar.gob.mx ingresando su folio y CURP.