Mil 250 servidores públicos de Cuauhtémoc capacitados en derechos humanos

Fecha:

Foto: Comunicación Social Cuauhtémoc

CIUDAD DE MÉXICO, 09 de noviembre, (AlMomentoMX).- La delegación Cuauhtémoc impulsó el respeto a los derechos humanos de grupos vulnerables a través de la profesionalización, sensibilización y capacitación de más de mil 250 servidores públicos, buscando arropar a los sectores más indefensos, haciendo del suyo un gobierno incluyente al buscar que el respeto se extienda a todas las personas que habitan, transitan, y trabajan en el territorio.

Los grupos en los que se ha hecho énfasis van desde población en situación de calle, mujeres, niños, niñas, adultos mayores, la comunidad LGBTTTI, y quienes han sufrido “trata de personas”, por mencionar algunos.

Los trabajadores se han instruido mediante diversos cursos, entre ellos: “Derechos humanos en el Corazón de México”, “Taller de Derechos por Orientación Sexual e Identidad de Género para funcionarias y funcionarios públicos”, “Conociendo los Derechos Humanos, el Diagnóstico y el Programa de Derechos Humanos de la Ciudad de México”.

De igual forma, se han realizado varias campañas en materia de promoción y difusión de una cultura de Derechos Humanos y no discriminación, donde se puede destacar, “La Delegación Cuauhtémoc libre de Trata de Personas y Explotación Sexual”, “Los Derechos Humanos en el Corazón de México”, o “El Corazón No Discrimina”.

Actividades que se han llevado a cabo en conjunto mediante convenios de colaboración de la Delegación Cuauhtémoc con: Agenda LGBT, A.C., Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del Distrito Federal, y CIVICUS, A.C. Formación de líderes en Derechos Humanos.

Mientras que las instituciones con las que ha trabajado en conjunto, son: Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Comisión para Prevenir y Erradicar la Discriminación (COPRED), Programa de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México, y Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México.

Asimismo, se han centrado en los diagnósticos sobre poblaciones en condiciones de vulnerabilidad, uno de ellos es el Diagnóstico participativo sobre Poblaciones Callejeras, en coordinación con la Escuela de Trabajo Social de la UNAM y con la Fundación Renacimiento para la atención a poblaciones callejeras.

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Se logra el abastecimiento de medicinas en todos los centros de salud de Oaxaca

Del 26 al 29 de agosto, los 44 hospitales de segundo y tercer nivel, así como unidades de especialidades de Oaxaca, recibirán medicamentos.

Publican declaratoria del Polo de Desarrollo de Tuxpan

Con la publicación del decreto en el Diario Oficial de la Federación, se formalizó la instalación del Polo de Desarrollo de Tuxpan.

Subway celebra 35 años en México

Desde su llegada a México en 1990, Subway ha consolidado su presencia a través de un modelo de negocio de franquicias.

Continúa la entrega de paquetes escolares del programa ¡Listo Jalisco!

Se van a llevar más de un millón 300 mil paquetes escolares a todas las niñas y niños del estado de Jalisco a través de dicho programa.