México vive una alarmante crisis de derechos humanos, señala senador Emilio Álvarez Icaza

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En el marco de la presentación de su Cuarto Informe de Actividades Legislativas, el senador Emilio Álvarez Icaza Longoria afirmó que en México hay una alarmante crisis de derechos humanos.

Álvarez Icaza señaló que prácticamente todos los indicadores en la materia se encuentran peor que cuando empezó la actual administración, y en casi cuatro años de gobierno ya se rebasaron las cifras sobre el número de homicidios dolosos de gobiernos anteriores.

Al evento, que se realizó en la sede alterna del Senado de la República, ubicada en la calle de Xicoténcatl número 9, asistió el presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta Mier, quien reconoció el trabajo del legislador independiente.

También destacó que “la vida democrática del Poder Legislativo es fundamental en el concepto amplio de Nación, con poderes soberanos, y los legisladores que tienen una responsabilidad legal para entender y representar a los ciudadanos y sus entidades”.

En tanto, Emilio Álvarez Icaza agregó que las expectativas e ilusiones que había por un nuevo gobierno “se han estampado con el muro de la realidad, de la mediocridad y de las promesas vulneradas”.

Aseguró que la salud pública atraviesa por uno de sus peores momentos; en educación, cuando más se requería revertir los efectos de la pandemia por Covid-19, decidieron cerrar el programa de Escuelas de Tiempo Completo; la violencia crece al mismo ritmo acelerado que las redes macrocriminales y su control territorial, ante la pasividad, omisión y complicidad del gobierno.

El senador insistió en que las víctimas de violencia y de violaciones a los derechos humanos viven en un profundo abandono institucional.

En el caso de la economía, expuso, no muestra crecimiento real, pues la inflación está desbordada; hay hambre en las casas de las familias mexicanas, razón por la cual ahora ya son cuatro millones más de pobres.

Subrayó que en materia de medio ambiente vivimos uno de los momentos más tristes y preocupantes. La devastación y destrucción que ha propiciado el Tren Maya son el estilo personal de este gobierno: “no se respeta la ley, no oye, no dialoga, difama, miente y sigue adelante con una actitud irresponsable hacia el futuro”, acotó.

Respecto a las mujeres, apuntó, sufren una pandemia de violencia ante la indolencia gubernamental; y el abandono de la niñez no tiene parangón en el México moderno.

“Esta decepcionante y dolorosa realidad se acompaña de procesos de degradación democrática con una peligrosa regresión autoritaria. Los avances importantes de las luchas ciudadanas y democráticas están siendo debilitados, demolidos, en franca erosión o retroceso”, apuntó.

El senador Emilio Álvarez Icaza indicó que ese contexto obliga a construir alianzas transgeneracionales y diversas en el marco de la pluralidad y el respeto, así como a superar las prácticas del pasado que tanto nos indignaron y dañaron.

Luego, Álvarez Icaza Longoria agradeció la presencia y apoyo de su esposa e hijos; de senadoras y senadores de diversos Grupos Parlamentarios, así como de representantes de colectivos de víctimas y de organizaciones civiles en pro de los derechos humanos.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La obra de King en el cine demuestra que el terror es también metáfora social

El legado de Stephen King en el cine refleja tensiones creativas, dramas humanos y metáforas sociales. Adaptaciones como El resplandor, Sueño de fuga, La milla verde y Carrie muestran cómo su obra trasciende el terror para explorar la condición humana.

Aluxes entre sombras y rituales: La tradición que refuerza la espiritualidad en comunidades mayas

Los Aluxes forman parte esencial de la cosmovisión maya como guardianes invisibles de la naturaleza. Su dualidad entre protección y venganza refleja valores ancestrales de reciprocidad, respeto y equilibrio en la relación entre humanidad y tierra.

Richard Bachman y la danza inquietante con el alter ego literario

Stephen King creó a Richard Bachman como un experimento literario para cuestionar su éxito. El seudónimo reveló su estilo inconfundible y dio origen a obras que exploraron la dualidad entre anonimato, fama y la identidad del escritor.

Stephen King demuestra que la disciplina puede transformar la escritura en un camino de supervivencia

Stephen King comparte en Mientras escribo su filosofía de disciplina, honestidad y rutina creativa, mostrando cómo la escritura se convierte en un oficio vital que le permitió superar adicciones, tragedias y mantener un legado literario único.