CIUDAD DE MÉXICO.— A partir de este jueves 28 de agosto queda prohibida la importación temporal de calzado terminado en México, tras publicarse en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que suspende esta práctica por afectar a la industria nacional, anunció el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
Durante la Mañanera del Pueblo de este jueves, desde Palacio Nacional, el funcionario federal indicó que se estaba trayendo al país calzado terminado, aparentemente de manera temporal, pero el mecanismo en realidad se enfocaba en la evasión de impuestos y afectaba a los productores nacionales.
“Es un régimen que permite la importación, como su nombre lo dice, por un tiempo determinado para integrar ese calzado a algunos otros productos que se exportan. Entonces, estaba permitido que se trajera calzado terminado para importaciones temporales, y hoy se publica el decreto para detenerlo”, apuntó Ebrard Casaubón.
#EnLaMañanera | Marcelo Ebrard, secretario de Economía, comentó que, luego de su publicación en el Diario Oficial (DOF), se suspenden de manera temporal las importaciones de calzado terminado: “ya no se puede importar a México porque están dañando a nuestra industria” pic.twitter.com/VvGHWomMZl
— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) August 28, 2025
Esta practica se daba a través del programa Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), el cual permitía a las empresas importar temporalmente bienes del extranjero sin pagar impuestos ni IVA, siempre y cuando se usarán en procesos de producción o servicios que después serán exportados.
• Con el nuevo decreto, el programa IMMEX solo puede ser utilizado en la importación de materias primas o productos semifacturados para que sean procesados en México y después sean exportados.
El secretario de Economía destacó que esta medida va a permitir recuperar, incrementar los empleos de la industria del calzado, incrementar la producción nacional, “porque ya no vamos a traer ese calzado que no pagaba, incluso IVA, porque el régimen temporal así lo establecía”.
También va a evitar el contrabando, mejorar la competitividad de la industria, y cuando haya partes que importantes sí se podrán importar no ha alcanzado terminado. Esto, luego de que en 2024, la industria del calzado perdió casi 11 mil empleos formales y la producción cayó 12.5 por ciento.
Te recomendamos:
AM.MX/dsc