fbpx


  • AVISO DE PRIVACIDAD
lunes, enero 30, 2023
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
WHATSAPP
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

México gasta 37.2 veces más en reconstrucción que en prevención de desastres naturales

Por Redacción
22 marzo, 2018
En Al Momento, Destacadas, Política, Principal
0
México gasta 37.2 veces más en reconstrucción que en prevención de desastres naturales
0
Compartido
44
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 22 de marzo (AlmomentoMX).- El diputado  Christian Alejandro Carrillo Fregoso (PAN), integrante de la Comisión de Cambio Climático, advirtió que nuestro país invierte alrededor de 37.2 veces más en la reconstrucción por daños causados por desastres naturales que en la prevención de estos fenómenos.

Al inaugurar el conversatorio “El Sector Forestal y el Cambio Climático en el Plan de Gobierno que México Necesita”, en el Palacio Legislativo de San Lázaro, indicó que 15 por ciento del territorio nacional, 68 por ciento de la población y 71 por ciento de la economía son vulnerables a los efectos de los embates de la naturaleza.

“Ese es el gran reto que enfrenta la humanidad, por lo que todos debemos actuar; cada vez somos más vulnerables a los fenómenos climatológicos”, enfatizó.

Destacó que México se comprometió a que para el 2030 alcanzaría una tasa cero de deforestación, por lo que consideró que este conversatorio abre un espacio de análisis y reflexión en torno a la protección de bosques y el cambio climático. “Esperamos que sea productivo y de gran importancia para nuestro país”.

El director ejecutivo de Política y Legislación Ambiental (Polea), Andrés Ávila Akerberg, pidió en los planes de desarrollo del gobierno se incluyan los temas de cambio climático, estrategias de adaptación ante sus efectos y acciones que permitan alcanzar la tasa cero de deforestación. “Hay muchas iniciativas para que en las campañas políticas se integre la agenda sobre el cambio climático”, expresó.

Señaló que al hablar de desarrollo sustentable de los bosques, el mayor reto es la actividad intergeneracional, para que las diferentes posturas que hoy se presentan sienten las bases de lo que se busca a futuro.

“El Acuerdo de Paris tiene como meta que para finales de siglo no rebasemos los 2 grados en el aumento de la temperatura, pero al paso que vamos llegaremos entre el 2.7 y 3.3 grados”, aseguró.

Chantal Chastenay, ministra consejera de la embajada de Canadá en México, destacó que una de las áreas de mayor cooperación entre ambas naciones es el medio ambiente, así como los temas de la resiliencia ante el cambio climático, la conservación y uso sustentable de biodiversidad y el propiciar las mejores prácticas para el cuidado forestal.

Apuntó que ya existen comunidades en el mundo que presentan efectos de este cambio, pues sufren severas sequías, inundaciones y golpes de calor, entre otros fenómenos, lo que afecta principalmente a mujeres y niñas, debido a las disparidades de género, pues “son ellas quienes atienden las necesidades básicas de las familia”.

Agradeció la asistencia de brigadistas mexicanos que prestaron sus servicios para combatir los pasados incendios forestales en Alberta y Columbia Británica.

 

Ley de Biodiversidad afectaría “profundamente” los bosques mexicanos

 

Durante la mesa “Propuestas de Proyectos de Gobierno para el Sector Forestal, la diputada Cecilia Soto González, presidenta de la Comisión de la Ciudad de México, dijo que de aprobarse la Ley de Biodiversidad, afectaría profundamente el manejo de los bosques mexicanos, pues la propuesta dice que no es necesario consultar a los pueblos o comunidades asentadas en ellos para acceder a sus recursos, no obstante que una gran parte de los macizos es propiedad de campesinos y ejidatarios.

“En caso de ser aprobada, buscaríamos que se revierta en la LXIV Legislatura”, comentó.

Mencionó que, según cifras del Inegi, hay un agotamiento de recursos naturales equivalente al 4 por ciento del PIB y un deterioro ambiental del 0.6 por ciento, significando ambos factores casi mil millones de pesos.

Lamentó que en el PEF 2017 la Comisión Nacional Forestal (Conafor) recibió 4.7 por ciento menos presupuesto que en 2016, lo que limitó sus acciones tomando en cuenta la inflación. Dijo que es necesaria una nueva Ley Forestal y una amplia consulta sobre lo que requiere esta norma.

En su turno, la diputada María Chávez García (Morena) puntualizó que se ha detectado que una deforestación afecta más de 150 mil hectáreas por año, bosques degradados por incendios, plagas y enfermedades, así como la tala ilegal. “Miles de hectáreas de maíz para autoconsumo en laderas forestales nos ponen muy lejos de la meta para el 2030”.

Propuso trabajar por medio de plantaciones, mismas que deberán contar con programas de difusión, paquete tecnológico integral, asistencia técnica, información y generación de empleo, además de un análisis de costo-beneficio.

En dichas plantaciones, agregó la legisladora que funge como secretaría de la Comisión de Cambio Climático, se propondrían módulos de superficie variable o uno o más propietarios con cien o más hectáreas cada uno. “Proponemos incrementar los subsidios para productores ejidales, comunales y particulares de la tierra, así como la trasversavilidad de apoyos”.

 

Esfuerzos contra cambio climático son insuficientes: especialistas

 

Durante la mesa “Importancia del Sector Forestal para el Desarrollo de México”, el especialista de la FAO en ONUREDD, Jorge Carlos Fernández, dijo que los esfuerzos actuales para alcanzar las metas climáticas planteadas a futuro son insuficientes, por lo que deben revisar las opciones de mitigación, en lo que el sector forestal tiene un papel clave.

“La mitigación basada en promover el manejo forestal y evitar la deforestación, es una de las alternativas más importantes que tenemos; los bosques son la única tecnología natural, comprobada y segura para la captura de carbono”.

Jorge Fernández, coordinador general de Información y Planeación de la Conafor, precisó que el 71 por ciento de la superficie nacional está cubierta por diferentes tipo de vegetación, lo que equivale a 138 millones de hectáreas, de las cuales 66 millones son bosques, selvas y arboladas, lo que ubica a México en el onceavo lugar entre países con superficie arbolada.

Destacó que en el sector forestal se originan 175 mil empleos formales, mientras que a través de proyectos de empleos temporales se generan 43 mil 727. “Todos estos son trabajos verdes”.

Señaló que de los más de 11 millones de personas que viven en los poco más de 15 mil 584 ejidos y comunidades en zonas naturales, son las que viven en mayor marginación y pobreza, pues no existen las condiciones adecuadas para su aprovechamiento.

Iván Zúñiga, coordinador de  Políticas Públicas y Comunicación de Polea, consideró necesario redefinir qué es el sector forestal, qué involucra los empleos, productividad, materias primas y biomasa. “El país tiene una gran tarea para saber cómo se encuentra y hacia donde debe ir”.

Aseguró que problemas en este tema tienen un origen económico, pues muchas veces los propietarios de bosques no ven satisfechas sus necesidades con su actual uso.

AM.MX/fm

Comentarios

comentarios

Etiquetas: Cámara de Diputadosdesastres naturalesMéxicoprevenciónreconstrucción
Redacción

Redacción

Siguiente noticia
Nuevo caso de desaparición forzada en Jalisco; se trata de 3 estudiantes de cine

Nuevo caso de desaparición forzada en Jalisco; se trata de 3 estudiantes de cine

https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2023/01/breves_del_senado.mp4

 

 

 

 

epigrama
Al Momento

epigrama

Por Redacción FM
30 enero, 2023
0

Leer más

Lo más recomendado

Olaf tocó tierra en Los Cabos como huracán Categoría 2

Olaf tocó tierra en Los Cabos como huracán Categoría 2

1 año hace
Científicos chinos alertan de nuevo virus con potencial pandémico

Científicos chinos alertan de nuevo virus con potencial pandémico

3 años hace

Lo más reciente

  • El Cine de la Revolución Mexicana

    El Cine de la Revolución Mexicana

    15 compartidos
    Compartir 15 Tweet 0
  • Reconoce Sheinbaum a Grupo Bimbo por invertir 50 mdd en la CDMX

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • HOMO ESPACIOS: La agenda de Cultura federal, adelantos culturales… y otras notas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tren Maya contará con edificio central en Mérida; será construido por el Ejército

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • 10 Beneficios del semen que seguro desconocías; ¡Quedarás impactado!

    45 compartidos
    Compartir 45 Tweet 0

Nacional

Monreal en contra de los estereotipos con el “Proyecto de Nación”
Al Momento

Monreal en contra de los estereotipos con el “Proyecto de Nación”

Por Carlos Valle
30 enero, 2023
0

Una nueva forma de hacer política con un enfoque vanguardista centrado en las personas, implica que representantes de la diversidad...

Leer más
La CFE implementa acciones para contribuir al desarrollo económico de la península de Yucatán y suministrar la energía para mover al Tren Maya en su tramo electrificado
Al Momento

La CFE implementa acciones para contribuir al desarrollo económico de la península de Yucatán y suministrar la energía para mover al Tren Maya en su tramo electrificado

Por Redacción FM
30 enero, 2023
0

La CFE despliega una estrategia integral, con una inversión total que supera los 151,000 mdp y que genera 11,700 empleos...

Leer más
Constatan empresas de carga alta tecnología y modernidad que garantiza infraestructura del AIFA
Al Momento

Constatan empresas de carga alta tecnología y modernidad que garantiza infraestructura del AIFA

Por Redacción FM
30 enero, 2023
0

Nueva terminal cuenta con capacidad física inicial de 62 mil 208 m2 para atender los más diversos procesos de operación...

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In