México cuenta con talento TI para el Nearshoring: ManpowerGroup

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Las empresas de tecnología recurren al Nearshoring para cubrir sus necesidades de talento, ya que buscan lugares menos costosos y con trabajadores disponibles que cumplan requisitos de formación, certificación y dominio del inglés, de acuerdo con el estudio Total Workforce Index 2024 de ManpowerGroup.

“La disponibilidad de talento es uno de los factores clave que ha motivado a las empresas por optar por relocalizar sus operaciones, y así hacer frente a una falta de personal presente en más de tres cuartas partes de las empresas tecnológicas del mundo”, señaló Carlos Bueso, Director de Experis de ManpowerGroup para México.

El análisis de ManpowerGroup señala que la rápida evolución de las necesidades de competencias tecnológicas y la alta escasez de talento llevan a las empresas de TI a aplicar estrategias que se centren en la participación, el desarrollo y la mejora de los recursos humanos.

“La planificación de la localización es ahora un punto central para las empresas TI. Es probable que el talento de un mercado no esté disponible en otro. Las empresas buscan una visión más precisa del talento. Por ejemplo, para algunas empresas puede ser valioso saber que Irlanda tiene una mejor oferta de conocimientos de AWS que Filipinas, mientras que Filipinas tiene una ventaja en cuanto a conocimientos de bases de datos”, indicó Carlos Bueso.

Estados Unidos e India lideran la contratación tecnológica, con Estados Unidos ofreciendo talento altamente calificado, pero más costoso. Mientras, México ofrece una gran reserva de personal calificado con fortalezas en bases de datos, SQL y desarrollo de software.

“Se busca cubrir grandes volúmenes de puestos especializados que van desde analistas de seguridad o ingenieros de ciberseguridad, arquitectos de la nube y científicos de datos hasta soporte técnico y de centros de llamadas. Buscan profesionales con habilidades especializadas, experiencia y conocimientos en un mercado en el que la competencia es fuerte, los retos se intensifican y los presupuestos son limitados”, detalló el Director de Experis México.

Además, las grandes empresas reconocen la necesidad de distribuir geográficamente sus operaciones para mitigar el riesgo de interrupción de la actividad tras catástrofes naturales y acontecimientos geopolíticos.

“Las empresas deben ser capaces de proyectar las competencias esenciales y los mercados más fuertes para obtenerlas. A partir de ahí, alinear estos mercados meta con los objetivos centrales del negocio se convierte en algo crucial para navegar por las complejidades de la adquisición global de talento”, concluyó el directivo de ManpowerGroup.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Veracruz está de pie y saliendo adelante: Rocío Nahle

 “Somos un pueblo resiliente, fuerte y que sale adelante. Hoy estamos de pie", afirmó la gobernadora de Veracruz.

Mérida ampliará su red de contenedores de residuos especiales

El Ayuntamiento de Mérida actualmente opera 23 contenedores, de los cuales siete fueron donados por Grupo Yucatán.

Clara Brugada anuncia campaña Tómatelo muy a Pecho con meta de un millón de mastografías para 2026

Clara Brugada encabezó el inicio de la campaña Tómatelo muy a Pecho con la meta de realizar un millón de mastografías gratuitas para 2026 en la CDMX, fortaleciendo la prevención y detección oportuna del cáncer de mama.

Busca México que la ONU reconozca desaparición forzada por la delincuencia organizada

Lo anterior fue dado a conocer por la presidenta Claudia Sheinbaum durante su Mañanera, en la que rechazó el mecanismo activado por la ONU para revisar si el delito en México es generalizado o sistemático, ya que, subrayó, el procedimiento no es claro en su justificación.