México, Colombia y Argentina, los países de Latam que más exportan a Estados Unidos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Las empresas latinoamericanas enfrentan desafíos y oportunidades al exportar a Estados Unidos. El cumplimiento de normativas estadounidenses, las barreras del idioma y las diferencias culturales son desafíos comunes. Sin embargo, diversos casos de éxito, demuestran que superar estos desafíos puede resultar en un aumento significativo de las ventas.

Según un relevamiento de FastForward, empresa que asesora a compañías latinoamericanas que inician sus operaciones en Estados Unidos, México (52%), Colombia (38%) y Argentina (22%) son los países que más exportan productos a Estados Unidos.

Por otro lado, los Estados más elegidos a la hora de comercializar productos son Florida, California, New York e Illinois.

Las 3 categorías de productos que más venden los latinoamericanos son alimentos y bebidas (45%), cosméticos (35%) y medicamentos o dispositivos médicos (20%).

En el caso de bebidas, los tres productos que más se venden son la cerveza, el tequila y el mezcal. México es uno de los mayores exportadores de cerveza en el mundo, exportando alrededor de $4.3 mil millones de dólares en 2020 a Estados Unidos.

“La autenticidad cultural y la agilidad son ventajas distintivas de las empresas latinas en el mercado estadounidense. Aunque enfrentan competencia local, la frescura y diversidad de los productos latinoamericanos son oportunidades para destacar. La adaptación a las normativas estadounidenses, como las de la FDA (Food and Drug Administration), no solo cumple con regulaciones, sino que eleva el estándar de calidad”, comenta Carlos Bisio, CEO de FastForward, una agencia especializada en registros FDA con sede en Estados Unidos y oficinas en Argentina, España, México, Brasil y Guatemala.

En cuanto al modo de la comercialización de los productos, desde FastForward comentan que las estrategias varían, pero muchas empresas latinas utilizan marketing digital, ferias comerciales y colaboraciones con distribuidores locales.
Además, hoy Amazon ofrece una oportunidad significativa para llegar a un amplio público en Estados Unidos. Al aprovechar la plataforma de Amazon, estas empresas pueden acceder a un amplio público en Estados Unidos, beneficiándose de la visibilidad y la infraestructura logística que ofrece este gigante del comercio electrónico. Esta alianza permite a las empresas latinas superar algunos de los obstáculos más comunes asociados con la entrada a un nuevo mercado, como la distribución, el marketing y la gestión de inventario.

La inversión para ingresar al mercado estadounidense varía según la categoría y el tamaño de la empresa. En cosméticos y dispositivos médicos, la inversión puede ser considerable, mientras que en alimentos y bebidas los costos también pueden ser elevados, oscilando entre 2000 a 5000 dólares.

“Cumplir con las normativas de la FDA es una excelente manera de mejorar y asegurar la calidad de los productos. Desde el etiquetado hasta la composición, hacer estos ajustes no solo cumple con las regulaciones, sino que también eleva el estándar de lo que se ofrece. Es un proceso de aprendizaje y crecimiento que finalmente beneficia tanto a la empresa como a sus clientes”, finaliza Bisio.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

STyFE impulsa programas para fortalecer la salud mental en el trabajo

La Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México promueve la salud mental laboral mediante cursos y asesorías enfocadas en el manejo del estrés, la prevención de riesgos psicosociales y la creación de entornos laborales saludables.

Clara Brugada presenta programa para reordenar y recuperar el Centro Histórico

Clara Brugada presentó el Programa de Reordenamiento del Comercio en el Centro Histórico, enfocado en seguridad, recuperación de espacios públicos y diálogo para garantizar el derecho al trabajo y al libre tránsito.

Regresa Tron después de 15 años de espera

Jeff Bridges (el rostro de Tron) está de regreso en su personaje de Kevin Flynn para mostrarnos lo imposible: una realidad en la que los programas dejan el mundo digital para coexistir en la realidad. Y todo con la maravilla visual que siempre ha definido a la franquicia a través del retrofuturismo.

Ambiente cálido y cielo despejado marcarán el domingo en la capital

La SGIRPC prevé un domingo cálido y con cielo despejado en la Ciudad de México. Se esperan vientos del noreste de hasta 40 km/h y un amanecer fresco con 13°C el lunes.