México captó más de 29 mil mdd de Inversión Extranjera Directa en primer semestre de 2023

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Al primer semestre de 2023, la Inversión Extranjera Directa (IED) en México fue de 29 mil 041 millones de dólares, 41 por ciento más que el mismo periodo de 2022, cuando se registró registró 20 mil 636 millones de dólares; esto, sin considerar la fusión de Televisa y la reestructura de Aeroméxico, informó la Secretaría de Economía.

⇒  La Inversión Extranjera Directa reportada durante este primer semestre de 2023 fue proveniente de dos mil 189 sociedades mexicanas con participación de capital extranjero, dos mil 631 contratos de fideicomisos y una persona moral extranjera.

El 78 por ciento de la inversión extranjera se trató de reinversión de utilidades, es decir, las ganancias que no regresaron al país de origen; el 15 por ciento fueron préstamos y pagos entre compañías y solamente el 7 por ciento fueron nuevas inversiones, equivalentes a 2 mil 032 millones de dólares.

En tanto, el principal país inversor en México fue Estados Unidos, con el 43 por ciento de participación, equivalente a 12 mil 400 millones de dólares. El segundo fue España, con una inversión de cuatro mil 200 millones de dólares, cifra equivalente al 15 por ciento de participación. En tercer lugar, Alemania con 2 mil 500 millones de dólares.

El 60 por ciento de la inversión extranjera directa está localizada en cinco entidades federativas: Ciudad de México con el 35 por ciento y una inyección de 10 mil 225 millones de dólares; Nuevo León con el 10 por ciento y dos mil 795 millones de dólares invertidos; así como Baja California, Jalisco y Estado de México con cinco por ciento. Sus cifras de inversión son mil 463, mil 390 y mil 330 millones de dólares, respectivamente.

Con respecto a los sectores invertidos en México por el extranjero, la mayoría fue en manufactura con 57 por ciento (16 mil 500 millones de dólares); seguido por servicios financieros con 27 por ciento (siete mil 800 millones); alojamiento temporal con cinco por ciento (mil 300 millones); minería con tres por ciento (700 millones de dólares); construcción con dos por ciento (700 millones); entre otros.

Te recomendamos:  

México tuvo más de 6 millones de visitantes en junio

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Agencia de Transporte de Yucatán detecta acceso no autorizado a sus sistemas

Tras esta incursión, no se ha identificado afectación directa a los servicios que reciben los derechoshabientes del transporte.

Entre la falsa productividad y el apego al empleo: 3 tendencias laborales que marcarán la última recta de 2025

Los denominados task masking, craqueo silencioso y job hugging se consolidan como fenómenos laborales clave que están en auge en el mercado laboral. Mientras los trabajadores buscan seguridad y bienestar, las organizaciones enfrentan el reto de reconocer estas señales y responder con innovación cultural.

El Teatro Metropólitan recibirá a Carolina Ross en una noche llena de emociones

Carolina Ross ofrecerá un concierto en el Teatro Metropólitan el 2 de mayo de 2026. La cantautora sinaloense presentará un espectáculo lleno de amor, desamor y emociones, consolidando su trayectoria como una de las voces más destacadas de México.

Detienen a expolicía en Veracruz; atropelló y mató a ciclista en Nuevo León

El expolicía de Nuevo León huyó del lugar tras arrollar a un ciclista identificado como José Miguel Ríos López.