México avanza en el reconocimiento de derechos para las personas trabajadoras del hogar

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno de México avanza en el reconocimiento de los derechos para las personas trabajadoras del hogar, por lo que desde hace 3 años y medio inició un programa de incorporación al Seguro Social, que ha permitido que a la fecha sumen 59 mil 313 personas afiliadas, en beneficio, además, de 74 mil 388 familiares.

Esta incorporación se acelera a partir de la ratificación por parte del Gobierno del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, del Convenio 189 sobre personas trabajadoras del hogar, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en diciembre de 2019.

Previamente, el convenio había sido signado el 16 de junio de 2011, sin embargo, las administraciones pasadas no realizaron ninguna acción para cumplir con su compromiso de dotar de reconocimiento a esta importante labor, como lo muestra el hecho de que solo sumaron a 4 mil 800 personas al IMSS hasta junio de 2019, es decir, en 8 años.

Sin embargo, con la nueva política laboral del Gobierno de la Cuarta Transformación, que reivindica los derechos laborales, desde diciembre de 2019 a mayo del presente año se han sumado 54 mil 513 personas trabajadoras del hogar a la seguridad social.

Este universo de personas presentan un salario promedio de 264 pesos, de ellas, 11 mil 754 cotizan por primera vez, es decir, nunca antes habían tenido seguridad social, además, en este tiempo se han brindado 283 mil atenciones médicas y se han pensionado ya 14 mil 466 personas.

La edad promedio por género de los asegurados, es de 51 años para las mujeres y 55 años para los hombres, de todos ellos el 28% se ubica en la Ciudad de México.

El reto para lograr una mayor cobertura de esta población, que es fundamental en muchas ocasiones para los hogares, aún es grande. Por ello, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y el Instituto Mexicano del Seguro Social convocan a todos los empleadores del país a que inscriban a sus trabajadores al IMSS.

Para lo anterior, el empleador puede realizar el registro en el siguiente vínculo: http://www.imss.gob.mx/personas-trabajadoras-hogar y garantiza su dignificación.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras