fbpx


  • AVISO DE PRIVACIDAD
martes, enero 31, 2023
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
WHATSAPP
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

México, 9º productor agropecuario y 8º exportador agroalimentario del mundo

Por Redacción FM
25 febrero, 2020
En Al Momento, Destacadas, Economía
0
México, 9º productor agropecuario y 8º exportador agroalimentario del mundo
0
Compartido
48
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante la segunda edición de las Perspectivas Agroalimentarias 2020 se dio a conocer que, México producirá 275.3 millones de toneladas métricas (Tm), una reducción del 2.5% a consecuencia de los efectos del cambio climático, pese a haber registrado una cifra récord en dicho sector durante 2019, con 282.5 millones de Tm.
Juan Carlos Anaya, Director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), destacó que es necesario promover políticas públicas que den certidumbre e incentiven a un sector estratégico, pero poco valorado, pues durante este año, México podría ocupar el 9º sitio como productor agropecuario y el 8º como exportador, a escala mundial, con un nivel de seguridad alimentaria de 101.7%.
De acuerdo con las perspectivas anuales, se espera que la balanza agroalimentaria registre un superávit de más de 10 mil millones de dólares, mientras que en las exportaciones se espera un incremento de 5%, equivalente a 39.3 mil millones de dólares, manteniéndose como el tercer sector exportador a nivel nacional, sólo por debajo de las manufacturas y automotriz, pero por arriba de las remesas, petróleo y turismo.
Otros datos relevantes que fueron anunciados, son las posiciones que ocupa México en la producción agropecuaria mundial: 5º en cosecha de frutas y hortalizas, 6º en el área agroindustrial, 7º en generación de proteína animal y 10º en recolección de granos y oleaginosas.
Durante el evento se recordó que México cuenta con acuerdos comerciales globales que le permitieron abrirse a la competencia y beneficiar a los consumidores, por lo que debe hacerse presente ante el mundo y liderar las políticas públicas del medio ambiente, sustentabilidad y reducción de efectos del cambio climático.
“En México existen problemas de pobreza extrema y políticas diferenciadas para los pequeños, medianos y grandes productores; además, se han eliminado programas que daban certidumbre para incrementar la producción, el financiamiento y la comercialización. Esto debe cambiar, pues de no hacerlo corremos el riego de perder los logros alcanzados y registrar un aumento en las importaciones”, alertó Juan Carlos Anaya.
Ante este panorama se hizo énfasis en la importancia de promover políticas públicas que incentiven la inversión en tecnología, innovación, sanidad, inocuidad e infraestructura, que permitan al sector agroalimentario seguir creciendo y lograr la seguridad alimentaria de México.
Al evento asistieron Pablo Sherwell, Director del equipo de investigación de Rabobank en Norte América; Francisco de Rosenzweig, Socio Administrador y Director del área de Energía, Infraestructura y Financiamiento de Proyectos y de Comercio Internacional de White & Case en México; y Enrique de la Madrid, Director del Centro para el Futuro de las Ciudades del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, quienes en panel de presentación del estudio, dieron opiniones alentadoras sobre los hallazgos presentados.

AM.MX/fm

Comentarios

comentarios

Etiquetas: agriculturaagroalimentosMéxicoproductor agropecuario
Redacción FM

Redacción FM

Siguiente noticia
Alcalde de Progreso niega que Guardia Nacional haya custodiado a Roberto Palazuelos

Alcalde de Progreso niega que Guardia Nacional haya custodiado a Roberto Palazuelos

https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2023/01/breves_del_senado.mp4

 

 

 

 

epigrama
Al Momento

epigrama

Por Redacción FM
30 enero, 2023
0

Leer más

Lo más recomendado

Decenas de personas resultan intoxicadas por comer cochinita pibil en Yucatán

Decenas de personas resultan intoxicadas por comer cochinita pibil en Yucatán

8 meses hace
V. Carranza dará curso de verano en línea

V. Carranza dará curso de verano en línea

3 años hace

Lo más reciente

  • Tren Maya contará con edificio central en Mérida; será construido por el Ejército

    Tren Maya contará con edificio central en Mérida; será construido por el Ejército

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Cine de la Revolución Mexicana

    15 compartidos
    Compartir 15 Tweet 0
  • Estos son los estrenos de Disney Plus para febrero de 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • HOMO ESPACIOS: La agenda de Cultura federal, adelantos culturales… y otras notas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Jalisco da a conocer el periodo de preinscripciones a educación básica

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

Monreal en contra de los estereotipos con el “Proyecto de Nación”
Al Momento

Monreal en contra de los estereotipos con el “Proyecto de Nación”

Por Carlos Valle
30 enero, 2023
0

Una nueva forma de hacer política con un enfoque vanguardista centrado en las personas, implica que representantes de la diversidad...

Leer más
La CFE implementa acciones para contribuir al desarrollo económico de la península de Yucatán y suministrar la energía para mover al Tren Maya en su tramo electrificado
Al Momento

La CFE implementa acciones para contribuir al desarrollo económico de la península de Yucatán y suministrar la energía para mover al Tren Maya en su tramo electrificado

Por Redacción FM
30 enero, 2023
0

La CFE despliega una estrategia integral, con una inversión total que supera los 151,000 mdp y que genera 11,700 empleos...

Leer más
Constatan empresas de carga alta tecnología y modernidad que garantiza infraestructura del AIFA
Al Momento

Constatan empresas de carga alta tecnología y modernidad que garantiza infraestructura del AIFA

Por Redacción FM
30 enero, 2023
0

Nueva terminal cuenta con capacidad física inicial de 62 mil 208 m2 para atender los más diversos procesos de operación...

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In