CIUDAD DE MÉXICO.— Claudia Sheinbaum reconoció este martes haber sido objeto de espionaje por parte del anterior gobierno de la Ciudad de México; además, afirmó que esto era una práctica del viejo régimen, quienes se dedicaban a espiar a aquellos que fueran de la oposición.
En videoconferencia de prensa, la mandataria capitalina contó que, en 2017, cuando Morena realizaba la encuesta para definir a su candidato a la Jefatura de Gobierno en 2018, trabajadores del Gobierno en turno, encabezado por Miguel Ángel Mancera, se acercaron a ella para informarle que era espiada.
“Se acercaron algunas personas que trabajaban en la administración anterior para decirme ‘de buena voluntad’ que estaban espiando mi correo electrónico, mi teléfono, que tuviera cuidado. Después, cuando llegamos (a la Jefatura de Gobierno) supimos de un edificio (en el Centro Histórico) donde había equipos de espionaje a la oposición”, apuntó.
La jefa de gobierno, @Claudiashein, cuenta cómo se enteró que era espiada con Pegasus hace tres años.
Por esos hechos, hay una denuncia ante la @FiscaliaCDMX. pic.twitter.com/Z0fWMdKxHt
— Ruido en la Red (@RuidoEnLaRed) July 20, 2021
Lee: Beatriz Gutiérrez, hijos y otras 50 personas cercanas a AMLO, entre los objetivos de Pegasus
Sobre si existe una investigación al respecto, la jefa de Gobierno afirmó que “habría que preguntarle a la fiscal (Ernestina Godoy), hace tiempo que no hablo con ella de este tema en los gabinetes de seguridad. Habría que preguntarle cómo va esa investigación que se hizo entonces y qué alcances ha tenido”.
Remarcó que ahora tanto la administración federal como capitalina utilizan los recursos públicos para beneficio de la población, y no como lo hacía “el viejo régimen, (el cual) se dedicaba a espiar a todos los que éramos de oposición desde hace muchos años, pero en particular en el último Gobierno”.
Claudia Sheinbaum resaltó que el espionaje con Pegasus corresponde a un régimen autoritario, el cual cambión por “uno democrático, de uno que espiaba a la oposición a uno libertario que no reprime a ningún periodista, que promueve la libertad de expresión, la libertad de prensa”.
Espionaje telefónico internacional: Con el spyware de Pegasus diversos gobiernos espiaron más 50 mil números móviles desde 2016; México fue el país más afectado con más de de 15 mil teléfonos en la lista, según una nueva investigación a partir de datos de @FbdnStories @amnesty pic.twitter.com/Ty7dMqza2Q
— Quinto Elemento Lab (@quintoelab) July 18, 2021
Te recomendamos:
Sheinbaum encabeza conmemoración del 98 aniversario luctuoso de Francisco Villa
AM.MX/dsc