jueves, abril 10, 2025

Marea roja causó la muerte de 137 lobos marinos en BCS

BCS.- ¡El misterio se resolvió!, La Red de Varamientos de Mamíferos Marinos de Baja California Sur informó que, al parecer, los resultados en las pruebas de laboratorio confirmaron que la muerte de 137 lobos marinos que aparecieron varados en Cabo San Lucas se debió al fenómeno natural conocido como marea roja.

https://twitter.com/_AnimalHeroes_/status/1304900140537466883

El pasado 3 de septiembre 137 cadáveres de lobos marinos aparecieron en la playa de Cabo San Lázaro y presentaban signos de muerte por causas naturales y no por caza o pesca como se pensaba.

Ante ese acontecimiento investigadores de diversas dependencias tomaron muestras de cerebro, pulmón, corazón, hígado, riñón y grasa corporal de los cadáveres para determinar las causas de la muerte de estos mamíferos.

Imagen

Luego, 12 días después de este acontecimiento aparecieron al menos 25 cadáveres en Bahía Asunción y San Juanico, sin que hasta entonces ninguna autoridad oficial hablara sobre las investigaciones por la muerte de estos animales.

Imagen

Ahora, de acuerdo con los estudios que corresponden a 136 ejemplares machos y una hembra, se concluye que los lobos marinos comieron cardúmenes de peces que habían consumido ácido domoico.

Este ácido es una biotoxina que se genera por el florecimiento masivo de algas nocivas en el mar. Las reacciones pueden iniciar 30 minutos después de la ingesta y los primeros síntomas son: vómito, diarrea, convulsiones, dificultad respiratoria, coma y en ocasiones la muerte.

En este suceso se concluye que murieron más machos debido a que estos se separan de las hembras para salir a cazar en grupos y alimentarse.

 

Continúa leyendo: 

Encuentran 137 lobos marinos muertos en BCS

Con información de Excélsior.

AM.MX/vgs

 

¡GRAN DESCUBRIMIENTO! Astrónomos el Observatorio de Leiden detectan oxígeno en galaxia de hace 13.4 mil millones de años

De acuerdo con Cadena Política, la luz proveniente de este cumulo ha tardado 13.4 mil millones de años en llegar a la Tierra, lo que significa que estamos observando un objeto tal como era cuando el universo tenía menos de 300 millones de años, apenas el 2% de su edad actual.

Artículos relacionados