Maratones de series afecta tu salud

Fecha:

Según un estudio realizado por la Universidad de Minnesota, los maratones de series son malos para la salud.

El estudio consistió en dividir a 15 mil adultos en cuatro grupos según las horas que pasaban al día frente al televisor. Los resultados arrojaron que aquellas personas que veían más tiempo la televisión se encontraban con 70% más de posibilidades de tener trombosis venosas, coágulos en las piernas y embolias pulmonares.

PODRÍA INTERESARTE Estos serán los estrenos de Netflix para marzo

Según el estudio, estos padecimientos son resultado del sedentarismo que ocasiona el estar sentado frente a la televisión, por otra parte, una sana alimentación y mantener un peso adecuado no cambia las posibilidades de tener los problemas de salud antes mencionados, por si fuera poco, de nada sirve hacer ejercicio. Por lo que en esencia el problema es pasar demasiado tiempo delante de la televisión.

“Incluso los individuos que suelen hacer actividades físicas no pueden ignorar los daños potenciales de las conductas sedentarias prolongadas como ver la tele” señaló el doctor Yasuhijo Kubota responsable de la investigación.

En conclusión la vida delante de la televisión no es buena aunque se tengan buenos hábitos, por lo que es mejor quedarte con la intriga sobre lo que sucederá en el siguiente capitulo de tu serie favorita a padecer alguna enfermedad que a la larga pueda ocasionar mayores problemas.

 

 

 

AM/rlm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Muestra Nicolás Maduro una espada y denuncia ataque “imperialista”

Durante una ceremonia por el bicentenario de la entrega de la Espada del Perú a Simón Bolívar, Maduro alzó el arma histórica mientras rendía homenaje a la victoria del libertador contra el dominio colonial español.

El Museo Archivo de la Fotografía apuesta por la inclusión con arte y autismo

El Museo Archivo de la Fotografía (MAF) presenta “Mirar desde dentro Autismo y Fotografía” de Iván Macías. La muestra reúne 45 imágenes que reflejan la cámara como herramienta de autodescubrimiento y conexión emocional. Permanecerá hasta el 15 de febrero de 2026.

Yucatán lanza la campaña digital “Conéctate, pero no te enredes” para prevenir riesgos en redes sociales

La estrategia incorpora los hashtags oficiales #ConéctatePeroNoTeEnredes, #MoodPrecavido y #TúTienesElControl.

1.25 trillones de dólares al año, el costo de los accidentes laborales

La seguridad en el trabajo evoluciona: liderazgo, cultura y un estándar que redefine el cuidado de la vida en las empresas