Manpowergroup pronostica 300 mil empleos para los últimos meses del año

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- ManpowerGroup presentó los resultados de su Encuesta de Expectativas de Empleo (EOS) del cuarto trimestre de 2023, que corresponde al período de octubre a diciembre. Los datos se obtuvieron encuestando a más de 1,000 empleadores mexicanos quienes reportaron una tendencia neta de empleo de 36 por ciento.

El 48% de los empresarios en el país señaló que planea aumentar sus requerimientos de talento, el 12% los disminuirá, el 37% no espera hacer cambios y el 3% restante no lo sabe.

A nivel mundial, México ocupa el quinto lugar por su perspectiva de empleo, 6 puntos porcentuales por encima del promedio mundial (30%). Sin embargo, los empleadores no son tan optimistas como en el cuarto trimestre de 2022 (40%; 4Q-2022).

“El sector más competitivo en México es el de tecnologías de la información para este cierre del año, que muestra las mejores intenciones de contratación”; señaló Alberto Alesi, Director General de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica.

Todos los sectores presentan una visión positiva para el cuarto trimestre sus resultados son: Servicios de Comunicación 30%, Finanzas y Bienes Raíces 33%, Bienes y Servicios de Consumo 40%, Energía 49%, Manufactura 36%, Transporte y Logística 25% y Otros 24%.

En las siete regiones del país el panorama se mantiene favorable. Las regiones más positivas son Noroeste (48%), Occidente (41%), Norte (37%) y Noreste (37%). Para la Región Centro se reporta 35%, Ciudad de México 31%, y Sureste 27 por ciento.

“Los empleadores de las cuatro categorías por tamaño de empresa anticipan un aumento de personal en el próximo trimestre, destacan las grandes empresas como las más optimistas”, comentó Alberto Alesi.

Las grandes organizaciones reportan una expectativa de atracción de talento de 42%, las medianas 36%, las pequeñas empresas con 29%, mientras las microempresas refieren una expectativa de 27 por ciento.

En Latinoamérica:

Las perspectivas regionales se ubican en 31% aumentando ligeramente desde el último trimestre, pero disminuyendo en comparación con esta época del año pasado.

Los gerentes de contratación en Costa Rica nuevamente reportan intenciones más fuertes (41%) tanto a nivel regional como global, seguido por Brasil (38%) y Guatemala (36%). La expectativa más baja la ven los empleadores en Argentina (11%).

Las intenciones de contratación más sólidas a nivel mundial para los sectores de Bienes y Servicios de Consumo (Guatemala 48%) y Ciencias de la Vida y la Salud (Costa Rica 68%) están en la región latinoamericana.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Detrás del boom del romantasy

Este ecosistema, nacido al calor de los foros online y hoy fortalecido por el universo de BookTok, ha convertido el género en una forma de participación cultural más que en un simple consumo.

Amazon presentó Kindle Translate, su servicio de traducción con IA para autores + Informe sobre la traducción con IA 2025

CIUDAD DE MÉXICO.- La plataforma de autopublicación Kindle Direct...

Javier May entrega ampliación de Planta Potabilizadora de Cunduacán

Los trabajos realizados en la Planta Potabilizadora consisten en la construcción de casetas de vigilancia, subestación eléctrica....

Desinformación y ruido excesivo, principales retos de la IA y el periodismo

Martha Ramos, directora editorial de la OEM, invita a reflexionar sobre los retos que impone la IA en el periodismo actual. En “Cumbre Quadratín 2025” señala que hay una serie de riesgos con las nuevas tecnologías